Promesa de fracaso: Heidy Sánchez cuestiona el préstamo de prestigio de gestión ambiental –

El ministro lo acusa de girar y no cumple con la protección de Bogotá

Recientemente, en una entrevista concedida a Caracol News, el alcalde Carlos Fernando Galabán defendió el progreso de su administración frente a la crisis del agua que actualmente afecta a Bogotá. Sin embargo, este discurso fue rápidamente cuestionado por la ministra Heidy Sánchez, quien cuestionó varios de los argumentos presentados por el alcalde. En una declaración pública, Sánchez expresó que las afirmaciones del alcalde no solo eran exageradas, sino que, además, evidenciaban el incumplimiento de las obligaciones esenciales estipuladas en su plan de desarrollo, especialmente en lo que respecta a la estructura ecológica y la gestión eficiente del recurso hídrico.

Uno de los aspectos que la ministra destacó fue el proyecto de conservación de la ecología, que Galán había prometido, donde se comprometió a proteger 2,000 hectáreas. Hasta el momento, el avance ha sido limitado, ya que solo se han logrado conservar 1,300 hectáreas en la zona este de Bogotá, un esfuerzo que, según la ministra, ha sido principalmente impulsado por el departamento de Cundinamarca y no por el gobierno de la ciudad. Sánchez enfatizó que esta restauración solo representa el 10% del área total del Fondo Forestal, lo que, en su opinión, demuestra una comprensión reducida de las responsabilidades ambientales que debería asumir el gobierno local.

En términos de uso de agua tratada que proviene de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), Sánchez recordó que esta era una propuesta discutida por diversos sectores y expertos como parte de una planificación necesaria para abordar la crisis del agua. Sin embargo, señaló que solo en marzo de este año, la empresa de acueducto y la compañía de alcantarillado de Bogotá presentaron formalmente una solicitud para implementar estas soluciones. «Las respuestas no deberían surgir en medio de una crisis, deben planificarse con anticipación. Esto es una clara evidencia de la falta de previsión del alcalde”, comentó la ministra.

Otro punto importante que abordó la ministra fue la recolección de agua de lluvia. Celebró el hecho de que la propuesta que ella y el presidente Gustavo Petro habían promovido desde abril del año anterior finalmente estaba siendo considerada. No obstante, también recordó al alcalde que el 7 de noviembre de 2024, él había anunciado la instalación de un sistema para recolectar agua de lluvia en 30,000 hogares en un plazo de cinco meses, un compromiso que, hasta ahora, no se ha cumplido. «No es momento de mostrar protagonismo, sino de colaborar para el bienestar duradero de la ciudad», dijo enérgicamente, pidiendo que se dejara de lado el ego político.

Finalmente, Sánchez advirtió sobre las posibles consecuencias ambientales que tendría la construcción del proyecto Chingza II, que pretende aumentar el suministro de agua a la capital. Fue categórica al afirmar que este tipo de proyectos no solo incrementan la huella hídrica de Bogotá, sino que también amenazan ecosistemas vitales en las áreas de la sala de metales y del agua de Orinoco. La declaración de Heidy Sánchez refleja una nueva tensión entre el gobierno actual y otros sectores involucrados, subrayando que la discusión sobre la gestión del agua en Bogotá trasciende lo técnico y tiene profundas implicaciones políticas.

«No se trata de expandir las pistas de agua de la ciudad, se trata de cambiar la relación con el agua», dijo Sánchez

4

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas