En logros sin precedentes para la gestión pública de la costa de Kaucano Pacific, Comune Guapi Según el último informe del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), alcanzó el quinto lugar en el índice de rendimiento institucional (IDI). Este resultado significa una promoción de 30 personas en comparación con el año anterior, cuando la ciudad ocupó el puesto 35 entre 42 comunas de cauca.
Excelentes calificaciones 85.8 puntos en más de 100 lugares de Guapi como uno de los territorios mejor administrados del departamento. IDI mide las habilidades institucionales de las entidades públicas para garantizar resultados de gestión eficientes, transparentes y orientados. En este caso, Guapi se distinguió por su progreso en el campo de la planificación estratégica, la contratación pública, la gestión del talento humano, el control interno, la transparencia activa y la atención cívica.
Skok en la clasificación refleja la profunda transformación de los procesos administrativos de la comuna, que ha presentado retrasos estructurales y restricciones en los resultados institucionales durante años. La administración actual, dirigida por el alcalde de Gil Milena, Green Romero, logró revertir este panorama técnico y un enfoque comprometido, consolidando una mejora significativa dentro de menos de 18 meses del gobierno.
Gruby Romero no solo es la primera mujer que llevó a Guapi a los cinco primeros Cauca en esta medida, sino que también es el único presidente de la ciudad en el ranking Top Five. Su liderazgo fue la clave para promover una nueva cultura de gestión pública en el área histórica por parte del estado.
De varios sectores, este progreso fue reconocido como un caso simbólico de recuperación institucional en el Pacífico colombiano. Las organizaciones sociales y los medios regionales enfatizaron los esfuerzos de la administración de Guapireña para recuperar la confianza de los ciudadanos, mejorando la provisión de servicios y fortaleciendo la estructura interna del gobierno local.
Gracias a estos resultados, Guapi se consolida como referencia a la transformación administrativa en el departamento de Kauca, y su progreso se convierte en un modelo que debe seguirse para otros municipios que enfrentan desafíos similares.
1