Hasta el viernes 25 de abril de 2025, el Departamento Nacional Planificación (DNP) está llevando a cabo el Día del Territorio PDET (Programas de Desarrollo con un Enfoque Territorial) en la ciudad de Popayán. Esta importante iniciativa tiene como objetivo fortalecer la formulación de proyectos en 24 municipios situados en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Estas áreas han sido históricamente afectadas por conflictos armados, lo que ha generado necesidades urgentes de desarrollo y reconstrucción social. A través de esta acción, se busca garantizar que los recursos del Sistema de Licencia General (SGR) se utilicen de manera efectiva y rigurosa para atender las necesidades apremiantes de estas comunidades en un momento crucial.
Posibilidad
Durante este evento, el DNP ofrecerá un acompañamiento técnico fundamental para los municipios de la región, incluyendo localidades como Argelia, El Tambo, Toribío y Santander de Qilichao. Este soporte técnico es esencial para la formulación adecuada de proyectos, los cuales posteriormente podrán acceder a los recursos de OCAD PAB, recientemente abiertos para el período 2025-2026. Se trata de una oportunidad sin precedentes para que los territorios más afectados por el conflicto armado accedan a los fondos necesarios que impulsarán su desarrollo y permitirán la recuperación de su tejido social y económico, que ha sido severamente dañado.
La convocatoria está destinada a 170 municipios de PDET, que son aquellos que más han sufrido las consecuencias de la violencia y los conflictos armados en Colombia. Los proyectos que se presenten a esta iniciativa podrán acceder a parte de un monto significativo de $2.34 mil millones, lo que representa una oportunidad esencial para mejorar tanto la infraestructura como las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Los municipios, así como las comunidades nativas y afrodescendientes de estas áreas, estarán habilitados para presentar iniciativas que se relacionen con sectores clave como la infraestructura, la educación y la salud.
Los proyectos serán evaluados según un conjunto de criterios rigurosos que aseguran que el capital territorial y las inversiones se utilicen de manera efectiva, respondiendo adecuadamente a las necesidades de los territorios. Todo esto contribuye a la reducción de las brechas sociales que persisten en estas regiones. El DNP recalca que el propósito principal es mejorar la calidad de vida de las comunidades, creando condiciones propicias para un desarrollo sostenible y equitativo, brindando así beneficios tangibles a las poblaciones más necesitadas y marginadas.
Es importante destacar que la convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo de 2025, lo que brinda un plazo suficiente para que los municipios y las comunidades interesadas presenten sus propuestas. Con el apoyo del DNP y la colaboración de otras entidades, los proyectos formulados tienen el potencial de transformar radicalmente las realidades de estos municipios, promoviendo el desarrollo integral de áreas que han sido históricamente marginadas y afectadas por la violencia.
26