Para promover el desarrollo integral de la infancia colombiana y la juventud, el Ministerio de Deporte ha lanzado un programa esencial conocido como el día complementario de la Escuela Sports. Esta ambiciosa iniciativa está diseñada para beneficiar a un total de 128,000 estudiantes distribuidos en 746 municipios a lo largo del país. Con una inversión significativa de 83 mil millones de pesos, esta estrategia tiene como objetivo primordial fomentar hábitos saludables y aumentar las habilidades deportivas desde una edad temprana. Se espera que esto genere un impacto positivo y duradero en las comunidades educativas, reforzando tanto la salud física como el bienestar emocional de los niños y jóvenes.
La implementación de esta importante iniciativa se llevará a cabo en 1,070 centros de interés dentro de las instituciones educativas, así como en 218 lugares adicionales destinados a poblaciones y grupos sociales prioritarios. Esto permitirá que el gobierno ejecute cambios significativos y necesarios en la educación. Al integrar el deporte en el sistema educativo, el programa se convierte en una herramienta clave, no solo para el entrenamiento deportivo en áreas urbanas y rurales, sino también para ampliar las oportunidades de participación y desarrollo saludable de niños y jóvenes que tienen entre 3 y 17 años. De esta forma, se fomenta un acceso equitativo al deporte y a sus beneficios asociados, permitiendo que más niños tengan la oportunidad de practicar actividades físicas y desarrollar sus habilidades.
La Ministra de Deporte, Patricia Duque Cruz, ha enfatizado que este día complementario representa un compromiso estratégico con el bienestar presente y futuro de las nuevas generaciones. En sus declaraciones, subrayó que el programa va más allá de ser una simple adición al tiempo escolar. Es una iniciativa que busca fortalecer el papel del gobierno en la promoción de una educación integral, donde el deporte se establece como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más activa, saludable y equitativa. Duque Cruz destacó que, a través del deporte, se puede promover un estilo de vida saludable, que no solo impacte a los jóvenes en su desarrollo físico, sino que también contribuya a su formación integral como ciudadanos responsables y conscientes.
Además, la implementación de este programa también busca involucrar a las comunidades, padres de familia, y entrenadores en el proceso educativo. Es crucial que todos los actores sociales se unan para garantizar un entorno propicio para el desarrollo de los niños y jóvenes. Con este enfoque, el programa no solo busca mejorar la calidad de vida de los participantes, sino que también aspira a generar un cambio cultural en torno al valor del deporte y la actividad física dentro de la sociedad colombiana.
43