Producción de café en Nariño alcanza niveles históricos y abre nuevas oportunidades para productores rurales – – Noticias ultima hora

Según información oficial del gobierno de Nariño, en el evento La Mejor Taza Nariño 2025 – bajo el lema «Cultivando Café, Cosechando Paz»— Se logró récord nacional en ventas de café. El lote ganador de la variedad Geisha, cultivada en el municipio de San Pedro de Cartago (Nariño), obtuvo 89,5 puntos y se vendió en $150.50 por libra.
El comprador fue el empresario estadounidense Peter Jones, que compitió con compradores de Australia, Canadá, España, Eslovaquia, Chile, Rusia, Polonia, Países Bajos, Estados Unidos y Colombia.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, comentó: “Estamos hablando de un récord nacional, el mejor café del mundo. Es un café de esperanza, cultivado con esfuerzo por manos de mujeres, símbolo de un proceso productivo con igualdad y aroma femenino, acompañado de la juventud nariñense”.

Durante los tres días del evento, más de 8.000 invitados visitaron 180 stands, participando de una programación académica, cultural y comercial que mostró los cafés de los 24 municipios del departamento.
Se superaron las ventas totales registradas 160 millones de pesosde los cuales aprox 20,7 millones Provenían del cluster cafetalero, una red de cooperación entre productores, tostadores de café, comercializadores y entidades públicas y privadas.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado de Nariño, Prinith Jurado, afirmó: “Llegar a $150.50 la libra es un hecho sin precedentes. El café se está convirtiendo en una herramienta para transformar el territorio, asegurar calidad de vida y abrir oportunidades de comercialización para nuestros productores”.

El programa científico del evento incluyó conferencias de expertos nacionales e internacionales en biotecnología, fermentación, modelos de negocios sustentables, turismo cafetalero y trazabilidad.
También se realizaron campeonatos de catación y filtrado con premios para los ganadores, en los que participaron baristas del departamento.

El evento refuerza la visión de que el café de alta calidad puede convertirse en un motor de transformación de las zonas rurales, un generador de empleo digno y una alternativa económica a los cultivos ilícitos, especialmente en el contexto de la paz territorial.

31

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas