Los días 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo el primer evento académico – Foro URO SUMMUS 2025, organizado por la Fundación Valle del Lili y apoyado por la Sociedad Colombiana de Urología, con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Urología y el patrocinio de Pharmetique Labs, La Santé y Bioart, empresas del Grupo Carval.
El evento reunirá a destacados especialistas de Polonia y del extranjero, incluidos ponentes académicos del Fox Chase Cancer Center y la Temple University.
El objetivo es discutir los principales logros en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades urológicas, con especial énfasis en el cáncer de próstata, uno de los mayores desafíos de salud pública en Colombia y en el mundo.
Según el Observatorio Mundial del Cáncer de la OMS (GLOBOCAN 2022), el cáncer de próstata ocupa el cuarto lugar entre los tipos de cáncer más diagnosticados en el mundo con 1.467.854 nuevos casos y 397.430 muertes al año.
Junto con el cáncer de pulmón, es una de las principales causas de carga oncológica en la población masculina, con las tasas más altas en Europa (32,2%) y Asia (26,3%).
Cáncer de próstata en Colombia:
Esta tendencia también es visible en Colombia, donde -según la contabilidad de altos costos de 2024- el cáncer de próstata es el segundo más común en la población general y el primero en los hombres, con 71.231 casos reportados el año pasado.
Se establece así como una de las patologías de mayor impacto epidemiológico y que requiere atención prioritaria en el sistema de salud.
El Simposio Internacional de Urología – Foro URO SUMMUS 2025 estará dedicado a los principales avances científicos y tecnológicos de la práctica urológica contemporánea.
El programa académico incluirá sesiones dedicadas al tratamiento contemporáneo del cáncer de próstata, aplicaciones de la inteligencia artificial en la práctica médica, innovaciones tecnológicas y endoscopia emergente.
Así como espacios especializados en cáncer testicular, implantes de pene y otras áreas críticas de la salud masculina.
Este encuentro brindará un espacio de actualización integral que combina la ciencia, la tecnología y el intercambio de experiencias clínicas entre especialistas nacionales e internacionales.
24







