Aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026 con apoyo mayoritario del CongresoFue interpretado por algunos analistas como una clara señal de apoyo político al Gobierno Nacional. El plan de gasto, que incluye mayor inversión social y proyectos de infraestructura, fue aprobado sin modificaciones significativas respecto de la propuesta original del ejecutivo, lo que refleja el alineamiento de los partidos gobernantes con algunos sectores de la oposición moderada. Esta decisión fue percibida como un voto de confianza en la dirección económica marcada por el Ministerio de Finanzas.
Sin embargo, la aprobación del presupuesto generó dudas sobre si este apoyo supondría un compromiso tácito de continuar también con la nueva reforma fiscal, que El gobierno prevé presentarlos en las próximas semanas. Varios legisladores que apoyan el presupuesto dijeron que la discusión fiscal será más compleja porque incluye una revisión de las fuentes de ingresos, exenciones fiscales y los impactos en el sector empresarial. Sin embargo, el entorno político parece más favorable que hace unos meses, especialmente después de que se alcanzaran acuerdos sobre gasto público y financiación regional.
En esencia, la aprobación del presupuesto de 2026 consolida la estrategia política del gobierno para garantizar la estabilidad y demostrar resultados concretos antes de promover reformas estructurales. Con esta victoria legislativa, el Ejecutivo intenta ganar margen de maniobra ante la opinión pública y enviar una señal sobre su capacidad para gobernar en los mercados internacionales. AhoraEl desafío será mantener el mismo consenso a la hora de discutir cambios fiscales, un escenario en el que las tensiones entre regiones, partidos y sindicatos podrían volver a ponerse a prueba.
21