Presensas del Congreso: el gobierno acepta recortes, y la aprobación del presupuesto está en suspenso hasta el 15 de septiembre, – Noticias ultima hora

El gobierno nacional anunció el jueves 11 de septiembre que acordó reducir 10 mil millones de pesos, la propuesta inicial del presupuesto general de la nación para 2026, para garantizar el puesto con el Congreso y facilitar la aprobación del proyecto. La propuesta original, presentada por el Ministro o el equipo económico de la Autoridad Ejecutiva, ascendió a 557 mil millones de pesos y la reducción sería de 547 mil millones.

Que se decidió exactamente

  • El monto inicial del presupuesto para 2026 propuesto por el gobierno: 557 mil millones de pesos.
  • Reducción acordada por la gerencia para facilitar las negociaciones: 10 mil millones de pesosEntonces la cantidad sucedería 547 mil millones.
  • Correcciones paralelas en la reforma fiscal: el proyecto de financiación que acompañó el presupuesto, organizado por 26.3 mil millones de pesos– Esto se reduciría en la misma proporciónhasta aproximadamente 16.3 mil millonesSi se aprueba la reducción.

Por qué sucedió esto: un choque con legislativo

La decisión ejecutiva responde a la reticencia y la falta de apoyo suficiente en los comités económicos del Congreso para garantizar los datos iniciales. Durante la sesión de debate en la dificultad legislativa del gobierno, se demostró que agrega votos a su propuesta, transmitida por la fragmentación de la coalición que acompaña al Presidente, y por lo tanto, el Ministro de Finanzas, Germán Ávila, propuso la adaptación como un gesto como gesto del procedimiento.

La situación es sensible, porque en 2024 el Congreso rechazó el presupuesto general por primera vez desde 1991, y esto obligó a la gerencia a gastar la cantidad de acuerdo con el decreto; Este predecesor sopora las negociaciones y explica la precaución de ambas partes.

Fechas y procedimientos: ¿Qué sucede?

La aprobación final del monto está en manos de los comités económicos conjuntos del Senado y la Cámara de Representantes. Congreso tiene Fecha límite hasta el 15 de septiembre decidir sobre el monto del presupuesto; Si no llegan a un acuerdo en ese momento, se generan alternativas legales y políticas, entre ellas la posibilidad de emitir un presupuesto ejecutivo de acuerdo con el decreto, con el impacto en la gestión fiscal.

Influencia fiscal y cuentas públicas

10 mil millones de recortes son un gesto hacia el Congreso, pero no resuelve su propio desafío fiscal frente a Colombia. Las finanzas públicas mostraron tensiones: el gobierno ha aumentado la reforma fiscal para recaudar 26.3 mil millones y, por lo tanto, financiar el presupuesto para 2026; Junto con la reducción de los gastos que también se necesitan, pero persisten las preguntas sobre un déficit objetivo y el cumplimiento del principio fiscal. Informes anteriores han demostrado que para lograr objetivos fiscales más ambiciosos, el país necesitaría recortes más altos o ingresos adicionales.

Reacciones políticas y riesgo

  • Gobierno: Antes de votar, presentó una reducción como tendencia a negociar y encontrar un consenso. El Ministro de Finanzas presentó una propuesta durante el debate como un intento de facilitar la aprobación legislativa.
  • Oposición y algunos congresistas: Cuestionó la forma y las condiciones del proceso; Existe una crítica a las maniobras para controlar las órdenes de debate y claridad sobre la prioridad del gasto. Algunos sectores advierten que los recortes específicos pueden afectar los programas sociales o las inversiones.
  • Mercados y agencias de calificación (riesgo): Aunque el gesto de negociación puede calmar las tensiones políticas en un corto período, la percepción del desarrollo fiscal sostenible y la solidez de las reformas fiscales siguen siendo un factor que monitorea el mercado y los analistas internacionales. Informes recientes explican que para lograr objetivos fiscales más ambiciosos, se necesitan fondos adicionales o correcciones estructurales.

Sectores que pueden ser influenciados

La reducción no especifica elementos específicos: en las negociaciones, este tipo es común para negociar la redistribución entre los gastos actuales, las inversiones públicas y las tareas de los programas sociales. Dependiendo de las prioridades acordadas, pueden afectar las inversiones en infraestructura en programas sociales o puestos operativos. Los comités del Congreso serán un espacio en el que se implementan estos cambios.

Posibles escenarios a mediano plazo

  1. Consentimiento negociado: Junto con la reducción y corrección del impuesto, el Congreso aprueba el presupuesto y la reforma en la versión de corte. Esto daría certeza fiscal temporal, aunque el gobierno obligaría a las prioridades a repensar.
  2. Estancamiento y decreto: Si no hay acuerdo antes de la fecha límite, el director puede emitir un presupuesto por decreto, como fue el caso en 2024, lo que reviviría las tensiones políticas con la oposición y los sectores del Congreso.
  3. Mayores negociaciones fiscales: Reducir el monto puede aumentar las nuevas rondas de negociación sobre la reforma fiscal, con implicaciones imponibles, exenciones y fondos de recaudación.

¿Qué significa para los ciudadanos?

En el caso de un ciudadano común, la influencia inmediata puede no ser notable, pero las decisiones con respecto al presupuesto y la reforma fiscal están determinadas por los recursos de educación, salud, transporte, inversiones públicas y programas sociales. Un contrato que estabiliza las facturas facilitaría la implementación de proyectos; Por el contrario, la incertidumbre presupuestaria puede retrasar los contratos públicos e inversiones.

29

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas