El dólar alcanza el nivel más alto durante más de una semana
Él Precio de dólar hoy en Colombia Registró un crecimiento significativo el martes 2 de septiembre de 2025. La tasa de mercado representativa (TRM) fue de $ 4,044.51 de los pesos colombianos por dólar, que es un aumento de 2,5,07 USD en comparación con el día anterior, que corresponde a 0.67%.
Este comportamiento significa el valor más alto en los últimos ocho días, lo que refleja el escenario de variabilidad en el mercado de intercambio nacional. En las casas de intercambio, el valor promedio de compras y ventas permaneció alrededor de USD 3,930.
Comparación con el mes y año anteriores
En comparación con el 2 de septiembre de 2024, el dólar muestra una disminución de 0.32%, equivalente a USD 13.08 peso. Ante el último mes, la moneda estadounidense cayó en un 2,26% o pesos 93.04 USD. Estos movimientos muestran una tendencia irregular, que está influenciada por factores internacionales y decisiones de política económica local.
Impacto económico y financiero
Él Precio de dólar hoy en Colombia Tiene un impacto directo en la inflación, la importación y las decisiones de ahorro e inversión. El dólar más caro hace que los productos importados sean más caros y pueden planchar precios internos. Sin embargo, un dólar inferior favorece a quienes importan datos de entrada o planifican el extranjero.
¿Qué es TRM y por qué importa?
La tasa de mercado representativa (TRM) es el valor oficial del dólar calculado por la supervisión financiera colombiana. Se publica diariamente y sirve como referencia a las actividades financieras y comerciales en una moneda extranjera.
TRM afecta a importadores, exportadores, turistas, inversores y que se ocupan de las deudas en dólares. También afecta el presupuesto nacional y la competitividad de la economía colombiana.
Solicitud
Con TRM es USD 4,044.51, el comportamiento en dólares sigue siendo un indicador clave de la salud económica del país. Ser consciente Precio de dólar hoy en Colombia Permite mejores decisiones con respecto al consumo, la inversión y las finanzas personales.
33