El Consejo Municipal de Popayán ha alcanzado una certificación de gran relevancia institucional: la ISO 9001: 2015, que ha sido otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Este prestigioso reconocimiento es una clara evidencia de que la entidad se encuentra alineada con los estándares internacionales en lo que respecta a la calidad de la gestión administrativa, la transparencia y el compromiso con la mejora continua. Estos son aspectos cruciales para el fortalecimiento de la democracia local y la confianza de la ciudadanía en sus representantes.
El logro de esta certificación refleja el esfuerzo y la dedicación del Consejo hacia la mejora en la eficiencia de sus procesos internos. No solo se trata de seguir normas, sino de asegurar que haya una clara definición de los procedimientos que competirán en responsabilizarse ante los ciudadanos. La certificación ISO 9001: 2015 no es meramente un sello de aprobación organizacional; representa una oportunidad invaluable para consolidar la confianza pública en la gestión del organismo legislativo de la comuna. Este compromiso va de la mano con una mayor implementación de prácticas que favorezcan la transparencia y la atención al ciudadano.
Rosa Agustin Sinisterra, concejala de la ciudad, señala que «este reconocimiento confirma nuestro compromiso con la administración moderna, que se alinea con las necesidades de la comunidad y se adapta a los más altos estándares de calidad». Esto implica que el Consejo no solo está interesado en cumplir con los requerimientos técnicos, sino también en entender y servir mejor a la población a la que representa.
Gracias a esta acreditación, los ciudadanos de Popayán se beneficiarán de diferentes maneras. Se espera que haya una atención más oportuna, procesos más ágiles y un mejor funcionamiento de los mecanismos administrativos, que permitirán una participación más clara y efectiva. La relación entre los ciudadanos y sus representantes se verá fortalecida, impulsando una cultura institucional basada en la legalidad, el servicio y la mejora continua. Este avance ha posicionado al Ayuntamiento como un modelo regional que demuestra que es posible llevar a cabo una gestión de excelencia desde el ámbito local y que los gobiernos locales pueden ser ejemplo de buenas prácticas en la administración pública.
De aquí en adelante, el verdadero desafío del Consejo será mantener y superar los estándares alcanzados. Esto se logrará a través de auditorías periódicas, la actualización constante de sus procedimientos y la promoción de una cultura organizacional centrada en el servicio a la comunidad. Así, el Consejo reafirma su compromiso de establecer un servicio público eficiente y un rol activo en la construcción de soluciones que atiendan las necesidades reales de los ciudadanos de manera transparentes y efectivas.
10