Corinthians intentará consolidar un dominio casi hegemónico en la Copa Libertadores femenina cuando se enfrente este sábado al Deportivo Cali, que sueña con conquistar su primera corona, en la final que se jugará en Banfield, en el sur de Buenos Aires.
(Le puede interesar: Deportivo Cali vence a Colo Colo y pasa a la final de la Copa Libertadores femenina)
Los Brabas esperan arrodillar a los colombianos para regresar a Sao Paulo con su sexto título, el tercero consecutivo, en 17 ediciones del principal torneo de clubes de Sudamérica.
El eventual triunfo del equipo más poderoso del fútbol femenino sudamericano significaría también la reafirmación de la dictadura brasileña en la Copa, que en las últimas seis citas estuvo en manos de compatriotas de Marta.
El campeón brasileño, que ha ganado sus cinco finales anteriores, se enfrentará a un rival que ha entrado tranquilamente en su primer partido con la estrella y en plena crisis financiera.
A diferencia de los pesados rollos de los corintios, el Cali Apenas puede destacarse en la Libertadores el cuarto lugar obtenido en 2022. Además, cuentan con tres títulos nacionales bajo la dirección de Jhon Ortiz, incluido el título de liga obtenido hace menos de un mes.
Zanotti contra Agudelo
Ambos equipos llegaron a la final, que se disputará en el estadio Florencio Sola, tras imponerse el miércoles en la tanda de penaltis. Las ‘Azucareras’ eliminaron a Colo Colo, ganador en 2012, y los actuales monarcas eliminaron a sus compatriotas de Ferroviária, emperatrices en 2015 y 2022.
«Tenemos un equipo que mentalmente es muy fuerte y que hizo historia. Tercera final consecutiva, creo que es la primera vez que un equipo logra eso en la Libertadores y eso demuestra lo difícil que es este torneo», dijo el conductor del equipo paulista, Lucas Piccinato.
El Corinthians, que derrotó a Boca Juniors, Santa Fe y Always Ready hacia la final, tiene un arma tan experimentada como peligrosa: Gabi Zanotti. Ha marcado seis goles en cinco partidos del torneo.
Antigua compañera de Marta en la Seleção, la referencia albinegra de 40 años pondrá a prueba los reflejos de la talentosa portera de la selección colombiana Luisa Agudelo, de 18 años.
Agudelo es la cara joven de una plantilla que combina la juventud en la portería con la experiencia del capitán. Además, la volante Paola García, de 32 años, quien camino al último partido también venció a Nacional de Uruguay, Universidad de Chile y Sao Paulo.
«El grupo, la unión que tenemos, la conexión, es lo que nos trajo hasta aquí. Este equipo tiene resiliencia, tiene amor, tiene disciplina y unión, que es lo que se destaca», resaltó García.
Lucha por el tercer puesto
Las Caleñas aspiran a repetir el éxito histórico que logró Atlético Huila en 2018 y convertirse en el segundo club colombiano en ganar Sudamérica. Esa es una hazaña que en los últimos años se le negó al América de Cali (2020) y Santa Fe, derrotados dos veces por Corinthians en las definiciones de 2021 y 2024.
El plantel ganador de la Copa Libertadores 2025, que ha tenido poca asistencia a los estadios, recibirá un cheque por dos millones de dólares. Asimismo, el subcampeón se embolsará 750.000 dólares.
El equipo que ocupe el tercer lugar, que jugarán más temprano Colo Colo y Ferroviária (14:00 GMT), recibirá 350.000 dólares.
Aunque récords, las cifras son muy inferiores a las distribuidas en la competición masculina. Allí el ganador obtendrá 24 millones por obtener el cetro de la edición 2025.
Alineaciones probables:
Corintios: Nicole – Thais Ferreira, Erika, Mariza – Gisela Robledo, Dayana Rodríguez, Duda Sampaio, Andressa Alves, Tamires – Gabi Zanotti, Letícia Monteiro. DT. Lucas Piccinato.
Deportivo Cali: Luis Agudelo – Jessica Bermeo, Stefania Perlaza, Kelly Caicedo, Angie Salazar – Paula Medina, Paola García, Kelly Ibargüen – Melanin Aponzá, Leidy Cobos, Michelle Vásquez. DT: Jhon Ortíz.
eldeportivo.com.co/AFP