Bogotá trabaja para que cada calle sea un espacio donde las mujeres puedan caminar sin miedo. Un paso significativo en esta dirección es «marcar con un enfoque sexual» en el distrito de Bilbao, en la ciudad de Suba. Esta propuesta innovadora responde a la necesidad de mujeres expresadas por mujeres que dijeron que la falta de marcas adecuadas afecta su orientación y autonomía, además de generar una mayor percepción de incertidumbre.
Cocinar mujeres y liderazgo
Por lo tanto, la Secretaría del Distrito de Mujeres, una caja de apartamentos populares y la Sociedad Colombiana de Arquitectos unieron fuerzas para realizar «Talleres de diseño: Marcado con un enfoque sexual». Este espacio participativo conecta a las mujeres de la comunidad, expertos en el campo de la planificación y la arquitectura urbana que cooperan con los equipos técnicos. Consejos, pautas y proyectos de cocción que integran narraciones locales con los principios de los derechos humanos y el enfoque diverso, asegurando que la propuesta final sea segura, integración y adecuada para el territorio.
Planificación urbana y género: marca que transforma las calles de Bogoty
Leer más:
Aparte de la señal: el tema de la justicia urbana
Además, el marcado con un enfoque sexual es un progreso clave para la capital. Esta iniciativa reconoce que la planificación urbana tradicional a menudo ignora la experiencia y las necesidades de las mujeres en el espacio público. Países como España reconocieron la importancia de estos cambios, incluso al modificar las señales de carretera, que históricamente representaban a las mujeres en los roles de las dependencias, como en los signos de vagabundeo o representación de tareas de atención. En este sentido, la propuesta no es solo una herramienta indicativa, sino también un símbolo tangible del derecho de las mujeres a vivir a la ciudad en condiciones iguales, transformando su entorno con sus propias ideas y decisiones.
Participación colectiva en seguridad
A su vez, la implementación de esta marca es parte de un conjunto de intervenciones más amplias que se entregarán en Bilbao. La Secretaría de Mujeres en el Distrito expresó su compromiso con este proyecto, buscando mujeres para sentirse más seguras y puede realizar completamente su ciudadanía. Este esfuerzo también es consistente con la estrategia segura de la red, que fue una prioridad en Suba, uno de los lugares con la mayor demanda de los servicios de las pautas y protección contra la violencia sexual, como lo indica el Observatorio de Mujeres y Género (OMEG).

Planificación urbana y género: marca que transforma las calles de Bogoty
Temas de interés:
Participación en el futuro sin miedo
Finalmente, el proceso aún genera espacios participantes, lo que permite que más mujeres traigan sus ideas. Esta señalización no solo liderará las carreteras, sino que también fortalecerá el compromiso conjunto con el distrito más seguro e incompatible. Esta participación y centrada en las personas muestra que el proyecto urbano, cuando cubre las voces de la comunidad, tiene el poder no solo para mejorar la vida cotidiana, sino también para construir un futuro en el que la igualdad de género es una realidad tangible en todos los rincones de la ciudad.
4