La secretaría de movilidad en Bogotá ha establecido las normativas relacionadas con el pico y las restricciones de placas para el día de hoy, martes 13 de mayo de 2025. En esta ocasión, los vehículos privados que posean placas cuyo último número sea 2 o 3
No tendrán permitido circular en las vías de la ciudad desde las 6:00 hasta las 9:00 de la mañana, y nuevamente entre las 15:00 y las 19:00 de la tarde. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia implementada por las autoridades locales para manejar el tránsito vehicular de manera más eficaz durante las horas pico.
Asimismo, se informa que los taxis también enfrentarán restricciones similares durante estos mismos períodos, basadas en el último dígito de su matrícula. Por lo tanto, es crucial que los conductores estén al tanto de estas limitaciones y planifiquen sus desplazamientos con antelación. Las autoridades municipales están haciendo un llamado a los ciudadanos para que opten por utilizar el transporte público, como buses y TransMilenio, para contribuir no solo a evitar multas, sino también a disminuir el alto volumen de tráfico en las calles.
Es importante recordar que las sanciones por no cumplir con las normativas del pico y placa pueden ser severas. Las multas económicas impuestas a los infractores son significativas, y en muchos casos, los vehículos pueden ser inmovilizados hasta que se regularice su estado. El objetivo de estas políticas es claro: mejorar la movilidad en Bogotá y, a su vez, reducir la contaminación generada por el tránsito excesivo de vehículos.
Las medidas adoptadas por la secretaría de movilidad no solo buscan aliviar la congestión, sino también promover una cultura de conducción más responsable entre los ciudadanos. Es fundamental que los conductores comprendan la importancia de cumplir con estas regulaciones, ya que no solo están en juego sus multas personales, sino también el bienestar y la calidad de vida de todos los bogotanos. Mantener un flujo vehicular ordenado contribuye a una ciudad más habitable y menos afectada por problemas ambientales.
Con estas acciones, las autoridades esperan ver una mejora en la fluidez del tráfico a lo largo de la semana y, en consecuencia, un descenso en el nivel de contaminación. Implementar y hacer cumplir estas regulaciones es un paso esencial hacia el cumplimiento de los objetivos de movilidad sostenible y la protección del entorno urbano.
19