En una jornada decisiva para la izquierda política colombiana, el presidente Gustavo Petro reconoció la victoria de Iván Cepeda en las consultas internas del Pacto Histórico, que se llevaron a cabo el domingo 26 de octubre de 2025. Cepeda derrotó a su principal rival, la exministra de Salud Carolina Corcho, y se posiciona como el candidato oficial de la coalición en las elecciones presidenciales de 2026.
El resultado y significado de la consulta.
Según los primeros informes publicados, Cepeda obtuvo una clara mayoría de votos en las consultas del Pacto Histórico, lo que le da respaldo para representar a la coalición en la próxima fase electoral. Esta jornada, además de determinar el candidato, también fue un termómetro del apoyo ciudadano al proyecto político de Petro y su movimiento.
La declaración de Petro.
El presidente Petro utilizó su cuenta X de la red social para transmitir un mensaje claro:
«La democracia se ha impuesto y debemos respetarla. La gente ha elegido libremente. Y ahora esto es lo que quiere la sociedad colombiana, ya sea hacia adelante o hacia atrás».
Con estas palabras llamó a respetar los resultados del proceso interno, destacando que la decisión del pueblo – y por tanto de las bases del movimiento – debe ser considerada correcta.
Influencia política interna
La victoria de Cepeda es el momento culminante para que el llamado «petrismo» -tendencia política asociada a Petro- demuestra que su coalición tiene potencial para la movilización electoral y elecciones democráticas internas. Al confirmar públicamente el resultado, Petro también fortalece la idea de unidad en su bloque político, enviando una señal de que la candidatura de Cepeda cuenta con su apoyo.
Desafíos para 2026
- Cepeda afrontará ahora consultas interpartidistas en un «frente progresista amplio» previsto para marzo de 2026, en el que convergerán varias fuerzas de izquierda.
- Internamente, la coalición debe superar las tensiones que surgieron antes o durante las consultas (por ejemplo, disputas sobre logística, reglas o participación) para evitar grietas que debilitarían su candidatura.
- De manera similar, Cepeda y el Pacto Histórico deben enfrentar la necesidad de expandir su base de apoyo más allá de su nicho izquierdista tradicional para tener una oportunidad real en la primera vuelta presidencial o en una posible segunda vuelta.
Importancia para el país.
Este proceso es particularmente importante en el contexto político colombiano:
- Fortalece la práctica democrática en los movimientos políticos de izquierda, que en ocasiones han sido criticados por su falta de apertura interna.
- Envía una señal de continuidad hacia el gobierno de Petro, pero también plantea interrogantes sobre el grado de preparación del país para la candidatura de Cepeda y qué programa presentará para 2026.
- Destaca la necesidad de que los movimientos progresistas articulen tanto la unidad interna como un proyecto político creíble que atraiga a diversos electorados en un país con altos niveles de polarización.
Solicitud
El reconocimiento de Petro a la victoria de Cepeda -“la democracia se impone” y “hay que respetarla”- no sólo cierra la etapa de definición interna, sino que abre el camino a la izquierda colombiana a un nuevo ciclo político. El desafío será mantener la coherencia interna y convertir esta victoria en una candidatura viable para el país en 2026, con discurso, alianzas y propuestas que vayan más allá de las consultas partidistas.
18







