Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos viven uno de sus momentos más tensos. Luego de nueve meses de enfrentamientos verbales entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano Gustavo Petro, una nueva crisis amenaza con impactar gravemente la economía nacional.
El domingo por la noche, Trump anunció que impondría nuevos aranceles a las exportaciones colombianas, aunque la Casa Blanca aún no ha confirmado las medidas. Tras este anuncio, el Presidente Petro se reunió con el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, en la Casa de Nariño en un intento por contener la escalada diplomática y económica.
Durante el encuentro, Petro enfatizó que Colombia ha cumplido con sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico y exigió la abolición de todos los aranceles a los productos agroindustriales nacionales. «Hemos sacrificado a nuestra juventud en una guerra contra algo inerte, la guerra contra las drogas, no contra los verdaderos narcotraficantes», afirmó el presidente.
El presidente también renovó su pedido de apoyo financiero a Estados Unidos para impulsar la reforma agraria, uno de los principales compromisos sociales de su gobierno.
Mientras tanto, las tensiones aumentan en Bogotá. Los ministros de Asuntos Exteriores, Comercio, Agricultura y Defensa participaron en reuniones de urgencia a lo largo de la jornada para definir una estrategia común. Se espera que la reunión del gabinete de hoy revele los resultados de las conversaciones con McNamara.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia: el 30% de las exportaciones del país, el 50% de las remesas y el 24% del turismo provienen del país. En lo que va de 2025, las exportaciones colombianas a EE.UU. han aumentado un 4,9%, alcanzando casi 9.900 millones de dólares.
La falta de un comunicado oficial de Washington mantiene la incertidumbre. Una decisión negativa podría tener consecuencias inmediatas para el comercio exterior y empeorar la ya delicada situación económica del país.
28