El presidente Gustavo Petro ha hecho un anuncio importante al confirmar que se llevará a cabo una nueva sesión del Consejo de Ministros el lunes 21 de abril a las 19:00, que será transmitida por canales privados y estatales. Esta decisión se enmarca dentro de un Registro de salud declarado debido al brote de fiebre amarilla, que ha resultado en 34 casos mortales y 76 confirmaciones en un total de nueve departamentos, con Tolima como epicentro. A pesar de una decisión judicial previa, Petro ha decidido realizar el Consejo de Ministros en televisión.
La decisión de transmitir esta reunión es importante, especialmente en vista de la reciente decisión negativa del Consejo de Estado. Gobiernos no han visto la necesidad de comunicar medidas urgentes de salud pública como una violación de dicha orden judicial, argumentando que un estado de emergencia económica justifica este tipo de dirección presidencial. Desde la Casa de Nariño, se sostiene que la urgencia y el interés público permiten continuar con la transmisión.
Vacunación masiva: eje de mensaje presidencial
El gobierno espera que esta aparición televisiva sirva para fortalecer el llamado a la vacunación contra la fiebre amarilla. El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha dado a conocer que ya están disponibles 3.1 millones de dosis, y que en los próximos días llegarán 3.5 millones de unidades adicionales. El objetivo es inmunizar a 14 millones de colombianos considerados en riesgo ante esta enfermedad.
Jaramillo también destacó que, afortunadamente, los niños menores de 15 años ya están siendo vacunados gracias a un programa de vacunación nacional, lo que es un alivio en medio de esta crisis. Mientras que la distribución de nuevas dosis se acelera, las prioridades de vacunación están establecidas especialmente en zonas rurales y regiones que han estado enfrentando una alta tasa de mortalidad debido al virus.
Es posible que le interese: Mafe Cabal responde a Petro: «Su calumnia es exponer mi vida».
Consejo de Estado, oposición y debate político; Consejo de Ministros de Petro se transmite a pesar de una decisión judicial
La transmisión de esta reunión se da en un contexto de tensión institucional. El 11 de abril, el Consejo de Estado no pudo otorgar la protección solicitada por el senador Miguel Uiba en relación al derecho a la información plural.
A pesar de la prohibición sobre la difusión de la reunión a través de canales privados, el gobierno ha optado por desestimar esta orden y continuar transmitiendo, argumentando que se trata de información de interés general en tiempos de crisis. Según el Ministro del Interior, Armando Benedetti, «la ley de 182 de 1995 no puede ser ignorada en estas circunstancias».
Además del Consejo de Ministros, se anticipa que el lunes se instalará el Comando Unificado Nacional (PMU), el cual se encargará de coordinar actividades relacionadas con la salud. Las consultas populares que estaban previstas para esta fecha en el Senado han sido pospuestas para priorizar la atención a esta crisis de salud súbita.
1