Petro condena persecución en EE.UU. – ADICIONAL – Noticias ultima hora

El presidente Gustavo Petro ha reaccionado duramente a lo que describió como una campaña de «persecución» emprendida por el gobierno de Estados Unidos contra él, su familia y su gobierno. En un comunicado publicado en su cuenta personal de redes sociales.

Las acusaciones de Petro

Según Petro, el quid de la disputa estarán en dos hechos:

  1. «Estados Unidos ha estado rastreando a mi familia», dijo el presidente, sugiriendo vigilancia o acciones destinadas a ejercer presión política.
  2. Petro dijo que Estados Unidos se molestaría si Colombia optara por aviones suecos SAAB Gripen en lugar de los F16 usados ​​que ofrecería Washington. «Hemos llevado a cabo negociaciones con Suecia de manera transparente», afirmó.

Petro citó al presidente argentino Luiz Inácio Lula da Silva como ejemplo de un líder que, en su opinión, también sería «criminalizado» por tomar decisiones soberanas en materia de defensa. “Negocios, negocios”, enfatizó.

Consecuencias militares y diplomáticas

Petro enfatizó que la ley colombiana permite la compra de armas seleccionadas y que «Suecia no es un país terrorista y sus productores no son narcotraficantes». Asimismo, advirtió: «No me obliguen a comprar aviones rusos. Somos soberanos, no estamos obligados a adquirir armas de segunda o tercera mano para nuestras fuerzas públicas».

Dejó claro que la empresa sueca Saab AB y el Reino de Suecia deberían pronunciarse contra lo que calificó como «un ataque a nuestra libertad y soberanía».

Contexto de las sanciones

Las tensiones aumentan en un contexto en el que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha colocado al presidente Petro, a su esposa Verónica Alcocer y a otras personas cercanas en la llamada «lista Clinton» por presuntos vínculos con el narcotráfico. Estas medidas suponen una congelación de activos y dificultades en las negociaciones internacionales.

Efectos visibles

El avión presidencial colombiano habría encontrado dificultades para repostar combustible durante una escala internacional, posiblemente relacionadas con decisiones tomadas por empresas estadounidenses tras la imposición de sanciones.

Reacción y siguiente fase

El gobierno colombiano pidió fortalecer la soberanía nacional en materia de defensa y dijo que continuaría adquiriendo aviones de Suecia. Por su parte, sectores diplomáticos advierten que este episodio puede afectar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el ámbito militar, comercial y de inteligencia.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas