El presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de formar una comisión independiente con el objetivo de investigar a fondo un ataque armado reciente que resultó en la trágica muerte de al menos nueve soldados en Guaviare. En su declaración a través de las redes sociales, el presidente dejó en claro que la fuerza pública tiene la responsabilidad de cuidar la vida de cada joven en el país. Petro asumió la responsabilidad de este oscuro episodio tras el ataque en Guaviare, mostrando su compromiso con la protección de los ciudadanos.
“Quiero que todos regresen con sus familias”, afirmó Petro, quien había permanecido en silencio tras los primeros informes sobre el ataque, el cual se ha atribuido a disidentes bajo el mando conocido como «Calarcá». Esta declaración refleja su preocupación genuina por el bienestar de las familias afectadas y los jóvenes involucrados en el conflicto.
El presidente no dudó en resaltar que su administración está edificada “alrededor de la vida, la defensa y la proyección”, enfatizando así su enfoque en la vida y la paz. Además, instó al comité a realizar una revisión exhaustiva de las decisiones tomadas recientemente en relación a la reducción de la suspensión de operaciones armadas con estos grupos insurgentes, buscando promover un ambiente de diálogo y entendimiento.
La comisión examinará las decisiones después de la detención del incendio
De acuerdo con lo expuesto por Petro, la Comisión debe llevar a cabo un análisis detallado sobre la reducción de una suspensión bilateral del uso de la fuerza, que fue acordada hace 18 meses. En este sentido, el presidente recordó que el último acuerdo alcanzado con el grupo opositor «Calarcá» había establecido un plazo de un mes para definir las necesidades de la comunidad, así como las prioridades en obras públicas y otros asuntos políticos relevantes.
Petro hizo hincapié en que su objetivo primordial es prevenir que más madres colombianas reciban la terrible noticia de la muerte de sus hijos. Reiteró su compromiso de que “nadie tiene que morir por otros”, destacando una vez más que la vida es el eje central de su política, lo que indica su deseo de transformar la realidad violenta que afecta a tantas familias colombianas.
En el plano operativo, el Ejército y las autoridades competentes han fortalecido los controles en la región de Guaviare para poder investigar este ataque. El ejército ha confirmado que Jorge Suárez Briceño está detrás de este ataque, lo que añade un contexto más complicado a la situación de seguridad en el área.
La violencia nuevamente golpea los diálogos de paz; Petro acepta la responsabilidad después del ataque a Guaviario
Este ataque en Guaviare se produce en un contexto alarmante, donde también se ha registrado un aumento notable en los asesinatos de miembros de la fuerza pública. Datos oficiales indican que 18 uniformados han sido asesinados en lo que va del año, en el marco de diversas operaciones de “planes de armas”, que están asociadas a grupos armados ilegales como el clan del Golfo Persa, los disidentes de Iván Bite y el ELN.
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, condenó este tipo de acciones, señalando que los responsables emplean tácticas cobardes, camuflándose entre los civiles. Esta situación ha planteado más dudas sobre la viabilidad de la «paz total» promovida por Petro, sobre todo en un momento en que la opinión pública pide resultados contundentes que muestren un verdadero avance hacia la paz en el país.
11