Petro aprueba su oficina: «Un ministro que no firma un decreto» – – Noticias ultima hora

El presidente Gustavo Petro citó a su equipo ministerial el sábado 7 de junio a las 13:00 en Casa de Nariño con una orden clara: firmar un decreto que recuerde una consulta popular. La firma de este documento constituiría un salto decisivo en la intención del poder ejecutivo de transferir la reforma del trabajo a las encuestas, a pesar del rechazo del Congreso el 14 de mayo. Petro aprieta su cargo: «Un ministro que no firma un decreto».

El mensaje fue revelado por el periodista Ricardo Ospina, quien advirtió contra la influencia de esta decisión. «¿Se atreverán a firmar a todos los ministros a pesar de las advertencias contra posibles consecuencias criminales?» Pensó en sus redes sociales.

El propio Petro explicó a su cuenta X: «El ministro que no firma el decreto presidencial de inmediato deja. Las autoridades presidenciales son el poder de la gente».

Mientras que algunos ministros consultarían con abogados de confianza, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la oficina respalda la decisión presidencial. «Todos sabemos que se cometieron seis defectos constitucionales y que no hubo decisión del Senado», dijo.

El Congreso encendió las alarmas: ¿Un golpe de estado? Petro aprueba su oficina: «Un ministro que no firma un decreto»

Después de rechazar al Congreso para consultas populares, el gobierno insiste en la promoción por decreto. De la advertencia legislativa, las voces fueron rápidas. Efraín Cepeda, presidente del Senado, emitió una advertencia temprana contra la ONU, condenando «un cambio grave en la orden constitucional».

Cepeda acusa al director de violar el principio de la distribución del poder, protegido por la constitución y los tratados internacionales. La carta enviada al Alto Comisionado de la ONU requiere una declaración urgente que ralentice «escalar esta amenaza para la democracia».

Al mismo tiempo, la senadora María José Pizarro buscó rechazar la consulta en el Senado plenario. El juez demostró que tenía razón, ordenando su despido. Cepeda respondió que participó en esta solicitud el 21 de mayo ante una decisión judicial.

Quizás esté interesado: Petro expone la economía de Puerto Triunfo a riesgo de su granja en la granja de Nápoles

Montealegre: El decreto dejará a Cali el 11 de junio, y las encuestas se abrirán el 7 de agosto

El nuevo Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que el decreto de un llamado a una consulta popular se firmará públicamente el 11 de junio durante las marchas convocadas por el gobierno.

Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

MonteLegre explicó que el decreto apoyaría la «inconstitucionalidad excepcional» de la Ley del Congreso. Según él, el texto argumentará que el Senado violó la Carta Magna, rechazando el mecanismo de la participación de los ciudadanos sin agotamiento del procedimiento.

Además, el ministro Benedetti planteó dos escenarios que podrían detener la consulta: que el Senado aprueba la reforma del trabajo ya aprobada en la cámara o eliminó del texto aprobado en la Comisión IV el controvertido artículo sobre contratos durante muchas horas.

Pero estos escenarios parecen distantes. Mientras tanto, la tensión entre legislativo y ejecutivo está aumentando entre las advertencias sobre una posible grieta institucional.

2

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas