Petro anuncia que Santa Marta será sede de la Celac -Unión Europea el 9 y 10 de noviembre- extra – Noticias ultima hora

El Presidente señaló que la reunión buscará fortalecer la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa, con foco en las divisiones energéticas, el desarrollo sostenible y la integración regional.

El presidente Gustavo Petro confirmó que Santa Marta será sede de la IV Cumbre Europea (UE) de la Celac, un encuentro diplomático de alto nivel que encabezará a líderes de más de 62 países el 9 y 10 de 2025.

El anuncio fue enviado en su discurso en el II Foro Global Gateway, alianzas del tiempo geopolítico, donde el presidente arrojó luz sobre la importancia simbólica de las elecciones de sede. Petro señaló que el evento se desarrolla «en una hermosa ciudad del Caribe de nombre Santa Marta», a la que calificó como «la primera ciudad de europeos hace quinientos años en América», afirmación que, según explicó, es parte de su reflexión histórica sobre el encuentro entre ambas partes.

Durante su discurso El Presidente nos invitó a revisar las relaciones entre Europa y América Latina desde una perspectiva humana y justa. «Nuestro encuentro entre Europa, América Latina y el Caribe fue extremadamente violento. También fue un genocidio. ¿Cómo podemos convertirlo en el siglo XXI en la estructura real de la humanidad sin barreras?» Petro expresó y llamó a transformar las viejas relaciones coloniales en «las uniones reales de la humanidad».

Cumbre para redefinir la cooperación bizona

La IV Cumbre Celac-Unión Europea será un tema clave en la Agenda Internacional. Este encuentro permitirá renovar dos temas estratégicos como son las triples transiciones (energética, digital y medioambiental).Sostenibilidad de la salud y acceso razonable a los medicamentos, agricultura sostenible y seguridad alimentaria, así como igualdad de género y acompañamiento a afrodescendientes y pueblos indígenas.

La cumbre es más que un evento político, una oportunidad para fortalecer la integración regional y promover el desarrollo sostenible con la voz de América Latina.

En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) que Colombia tiene en la Sociedad Romana y Caribeña (Carabeca (Celac) en el período 2025-2026, el país busca confiar en el Estado de Estados Unidos y el Caribe ante los desafíos internacionales.

Santa Marta, el centro sísmico de los diplomáticos internacionales

Santa Marta se prepara para recibir a líderes de 62 países y 200 representantes de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia señaló que el evento sería uno de los encuentros diplomáticos más importantes de la historia reciente del país, además en paralelo con la memoria de los 500 años de la ciudad.

Desde Roma, Italia, la Ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, una invitación oficial a los Estados Miembros:

«Esta reunión histórica es una oportunidad clave para fortalecer nuestras relaciones, confiar en nuevos acuerdos y trabajar juntos en un futuro común entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea», dijo el Canciller.

En la cumbre se definirá el plan de cooperación Celac – UE 2025-2027, centrado en tres prioridades:

  • Intercambio energético justo y sostenible
  • Desarrollo económico inclusivo
  • Igualdad digital y acceso a la tecnología

Además, Se espera aprobar Celac-Eksb 2025, con obligaciones concretas en energías renovables, seguridad alimentaria, sostenibilidad, salud y financiación para el desarrollo.

Colombia, líder de la triple transición

Con la organización de este evento, Colombia confirma su liderazgo en la llamada «triple transición»: energética, digital y ambientalImpulsar un programa basado en la sostenibilidad, la equidad y la integración regional.

La Presidencia de la Celac permite al país formular conversaciones políticas con socios estratégicos como la Unión Europea, China y la Unión Africana, así como liderar proyectos regionales de seguridad alimentaria, igualdad de género y desarrollo tecnológico.

Según datos de Eurostat (2024), el comercio entre ambas regiones supera los 200 mil millones de euros al año, lo que refuerza la necesidad de un diálogo biregional más profundo, equilibrado y sostenible.

Entre los principales objetivos de la cumbre se encuentran:

Combinar la voz unificada de América Latina y el Caribe a nivel internacional.

Definir una hoja de ruta común hacia los límites de la energía justa.

Poner a Colombia como criterio regional en sostenibilidad e innovación digital.

Una nueva era de cooperación internacional

La Cumbre de Santa Marta en Santa Marta marcará un antes y un después en las relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa. Colombia asume el papel de liderazgo en la construcción de solidaridad internacional y la búsqueda de soluciones comunes a los desafíos del siglo XXI.

Como declaró el presidente Petro, «el desafío del siglo XXI es reconstruirlos entre naciones desde la humanidad y sin espacios».

Con este encuentro diplomático, Santa Marta se fortalece no sólo como punto de conversaciones internacionales, sino también como símbolo del compromiso de Colombia con la integración, la sostenibilidad y la cooperación internacional.

Impulsar acuerdos sobre agricultura sostenible, igualdad de género y sostenibilidad en salud.

61

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas