Peso domina en un boleto verde: el dólar rompe la barrera psicológica de 4000 COP – – Noticias ultima hora

El miércoles 10 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense se encerró en una tasa de mercado representativo (TRM) $ 3,919.13 pesos colombianosque significa una caída significativa $ 26.16 pesos En comparación con el día anterior, falla 0.66%. Este nivel es el más bajo registrado con 5 de junio de 2024Lo que pone el peso colombiano en la mejor posición en relación con el dólar durante más de un año.

Última evolución

  • En comparación con hace una semana, el dólar cayó 2.43%o USD 97.81.
  • En cuanto al mes anterior, acumula una disminución 2.87% (USD 115.61).
  • El año pasado, el dólar perdió 7.14%Significado, $ 301.55 pesos.

Intradía y movimientos transaféticos

Según Infobae, durante el día el precio dudado del mínimo $ 3,912.00 y máximo $ 3,930.00con un cierre promedio $ 3 921.57 COP. Arriba USD 697 millones EN 1197 transacciones.

Factores para la caída

  1. La debilidad global del dólar: Datos recientes de la economía estadounidense, como desacelerar la inflación o un mercado laboral menos sólido, presione el dólar.
  2. Productos de capital para economías emergentesEntre ellos, Columbia, impulsado por atractivas tarifas globales y un entorno externo favorable.
  3. Operaciones del gobierno colombiano: El Ministerio de Finanzas ha llevado a cabo mecanismos como swaps para aumentar la oferta de dólares, lo que contribuyó al alivio de la presión por peso.
  4. Estabilidad del aceite: Con el aceite de alrededor de 61 USD para un barril, uno de los productos de exportación más grandes en Colombia, los ingresos monetarios siguen siendo sólidos.

Implicaciones económicas

  • Importadores Reciben más alivio por el costo del dólar.
  • Deudores en moneda extranjera Tienen menos cargas financieras.
  • Exportadores Pueden enfrentar la presión sobre sus márgenes.
  • Recibir turismo y viajes Usan un peso más fuerte.

Solicitud

Una disminución en el dólar inferior a 4000 COP es un punto importante para la dinámica del intercambio de Colombia, el resultado de la combinación de la debilidad del dólar global, las operaciones de intercambio gubernamental y una economía local más resistente en relación con la variabilidad externa. Sin embargo, la continuidad de esta tendencia depende de variables, como la política monetaria en los EE. UU., El progreso o la disminución de los precios del petróleo y la estabilidad macroeconómica nacional.

29

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas