El Ministerio de Asuntos Exteriores en Perú indicó en un comunicado que la reunión, iniciada el jueves, adoptada «según lo acordado por los ministros extranjeros de ambos países en una reunión de doble liderazgo, que tomaron en Bogotá el 21 de agosto».
Colombia and Peru ended on Friday, September 12, in Lima, the ordinary meeting of Decimocuart permanent mixed commission on the control of the Peruvian border Kolombi (Comperif), marked by controversy started last month by the Colombian president Gustavo Petro to claim that columbers in the canal population santa rosonto, The middle of the river in the middle of the river in the middle of the river in the middle of the river in the middle of the El río en el medio del río en el medio del río en el medio del río en el medio del río en el medio del río en el medio de Roson en el medio del río en el medio de Rosón en el medio del río. Colombia y Brasil y bajo la administración de Lima.
Petro presentó este reclamo a las redes sociales después de que el gobierno de Perú aprobó que la ciudad de Santa Rosa de Loreto adquirió la categoría de su propia comuna, en un momento en que el río Amazonas se mueve hacia el sur, con un posible riesgo de que el puerto de Colombia Leticia esté seca y detenida por la isla peruana de Chinería, en el que se encuentra Santa Rosa.
Las tensiones diplomáticas han aumentado en las últimas semanas y llevaron al hecho de que el director ejecutivo peruano presentó las protestas formales de Bogotá para sobrecargar el avión militar colombiano sobre Santa Rosa, elevando la bandera colombiana de la isla por el candidato presidencial y el arresto de dos topografías colombianas que fueron arrestadas cuando hicieron medidas, y luego juzgaron el juez de prisión.
El Ministerio de Asuntos Exteriores en Perú indicó en un comunicado que la reunión, iniciada el jueves, adoptada «según lo acordado por los ministros extranjeros de ambos países en una reunión de doble liderazgo, que tomaron en Bogotá el 21 de agosto».
«La reunión tuvo lugar en un espíritu de voluntad decisiva de cooperar, destinada a reanudar a Comperif», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Peruano.
«Las delegaciones de Perú y Colombia enfatizaron su compromiso de demostrar esfuerzos conjuntos para preservar las condiciones de navegación en el sector de la atacaritía en Amazon, en beneficio de la población sobre el río de ambos países», agregó.
El gobierno peruano señaló que «en este contexto se ha acordado que la investigación técnica previamente iniciada como parte de este comité mixto contribuiría a la identificación e implementación, con el consentimiento común y al reunir la responsabilidad común, las soluciones a los desafíos que afectan el límite común».
Las delegaciones aprobaron un plan de acción destinado a resolver problemas como la sedimentación y la erosión, al monitorear el río Amazonas, en el que coinciden los territorios de Colombia, Brasil y Colombia, en una triple frontera que consiste en la ciudad colombiana de Leticia, la tabla brasileña y la santa peruviana.
«Además, se resolvió la libertad de navegación y tránsito a través del río Amazon, en la perspectiva de facilitar y garantizar su desempeño completo, de acuerdo con los tratados actuales», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores peruanos de ratificar su participación en facilitar la navegación en Colombia sobre la Amazon.
«Del mismo modo, se acordó el trabajo de Binin para controlar y mantener el hito en una línea fronteriza geodésica», agregó.
Finalmente, ambas delegaciones confirmaron su preparación para trabajar juntas, de acuerdo con el enfoque cooperante y constructivo, en beneficio de su población de Amazon. Durante esta controversia, el gobierno colombiano sostiene que Santa Rosa debería pertenecer a Colombia, teniendo en cuenta que supuestamente la isla apareció después del Tratado de 1922, que definió la frontera de la Amazonía entre los dos países en los que Perú le dio a Colombia el territorio entre los patos y el Putaumayo, lo que además dio acceso al acceso a Amazonia a Amazonia a Amazonia
12