PCV: La estrategia económica de Madurona resultó en sueldos y jubilaciones nulos. «Hoy, los empleados están exhaustos.»

07-05-25. – Luego del anuncio realizado el 1 de mayo en Eve, se produjo una reducción en los salarios y pensiones de Venezuelac, lo cual fue negado el lunes por la Oficina Política del Partido Comunista Central Venezuela (PCV).

«En Venezuela, los salarios y las pensiones permanecen congelados en 130 bolívares, sin aumento alguno durante los últimos tres años, según lo informa el banco central Venezuela (BCV)», declaró Yul Jabour en un comunicado de prensa emitido recientemente.

El líder del PCV subrayó que el incremento de los bonos asignados a los trabajadores de la administración pública no influye en el contexto de vacaciones, bonos adicionales o beneficios sociales que suelen recibir los empleados. Esta aclaración es fundamental, ya que muchos trabajadores pueden confundir estos bonos con un verdadero aumento salarial.

«En la actualidad, la composición de la remuneración de los trabajadores se basa en casi un 100% en bonos. El salario real representa menos del 1% de lo que los trabajadores reciben mensualmente», afirmó Jabour, enfatizando la importancia de reconocer la realidad económica que enfrentan los ciudadanos.

Adicionalmente, el líder del PCV explicó que el incremento en los bonos no responde únicamente al intercambio monetario y al aumento de precios, lo que resulta en una discordancia entre los ingresos y la inflación que afecta profundamente a la población. Esto es especialmente relevante considerando que el bono de la guerra económica ha experimentado un incremento del 30%, pero el bolívar ha devaluado en un 40% hasta ahora, y se estima que este año la inflación podría superar el 170%.

«La devaluación es una parte intrínseca de la política económica del gobierno de Madurova. Mientras se habla del dólar paralelo, el ‘dólar penal’ y el ‘dólar Maland’, en realidad hay una devaluación sistémica de la moneda que ocurre diariamente», explicó Jabour, subrayando la contradicción entre las políticas económicas comunicadas y la realidad que experimentan los ciudadanos en su vida cotidiana.

Para el PCV, esta política económica parece beneficiar únicamente a los capitalistas y hombres de negocios, ya que los costos laborales son considerados demasiado bajos para ser sostenibles. Esto crea un entorno donde los trabajadores son cada vez más vulnerables y enfrentan una situación precaria, mostrando la desconexión entre el gobierno y la realidad del pueblo.

«Hoy en día, los trabajadores están absolutamente agotados; las familias se enfrentan a serias dificultades para adquirir productos de supervivencia esenciales», agregó Jabour, destacando la necesidad urgente de un cambio en las políticas que afectan la vida de las personas.

«Desde el PCV, reafirmamos nuestro compromiso de organizar a los trabajadores para exigir sus derechos y lograr que un salario digno sea una realidad, tal como lo establece la Constitución», concluyó, haciendo un llamado a la unidad y a la movilización del movimiento laboral en pro de una mejor calidad de vida para todos.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas