Los números electorales para las elecciones juveniles, programadas para el 19 de octubre de este año, así como para las elecciones legislativas de la Alianza Democrática 2026, ya han comenzado a ser organizados y definidos. En este contexto, el representante del Registro Nacional ha señalado la importancia de una posición civil, específicamente para el departamento de Nariño, dirigida a jóvenes de entre 14 y 28 años. Además, las elecciones legislativas, que incluirán votaciones para el Senado y la Cámara de Representantes, están fijadas para el próximo 8 de marzo del año entrante.
Se ha indicado que en los próximos días, el registro electoral tiene como objetivo fortalecer este proceso de inscripción incrementando la visibilidad y accesibilidad. Para lograr esta meta, se colocarán puestos de registro en lugares estratégicos, además de participar en diversas actividades que se desarrollarán en los municipios más importantes del departamento. Esto es parte de un esfuerzo por garantizar una mayor participación de los jóvenes en la vida política del país.
Con respecto a las elecciones del Consejo Juvenil, se comunicó que las inscripciones de credenciales, o tarjetas de interés para votar, se abrieron el pasado 22 de abril. Esta iniciativa está destinada a fomentar un mayor involucramiento de los jóvenes en la democracia y en la toma de decisiones que afectan su futuro. Ruales, un destacado representante en el ámbito electoral, ha hecho un llamado a todos los ciudadanos para que registren sus tarjetas en este proceso abierto que comenzó el 8 de marzo.
Además, Ruales explicó que el proceso de registro está diseñado especialmente para aquellos ciudadanos que necesitan cambiar su lugar de votación debido a la transferencia de su residencia. Este procedimiento es sencillo y puede llevarse a cabo en la sede del registro en horarios comprendidos entre las 8 a.m. y las 4 p.m. de lunes a viernes. Esto es fundamental para que los votantes puedan ejercer su derecho sin inconvenientes, asegurando que cada voz sea escuchada en las próximas elecciones.
Es importante resaltar que la participación joven es crucial para el futuro democrático del país. En este ciclo electoral, se espera que una mayor cantidad de jóvenes se inscriban para votar, lo cual podría cambiar el rumbo de la política del país. Con la inauguración de estos espacios estratégicos y la apertura de registros, se está promoviendo activamente el ejercicio de los derechos cívicos y contribuyendo a una mayor cultura de participación.
15