El acuerdo conocido como Pacto de NariñoPetroRecientemente firmado entre el gobierno nacional y el gobierno de Nariño, incluye una importante cartera de inversiones en el departamento. Aunque muchos de ellos ya han sido amenazados en etapas anteriores, el PACT tiene como objetivo consolidar su rendimiento efectivo, garantizar la transparencia y acelerar su implementación.
¿Qué son las inversiones?
- El pacto incluye, entre otros, proyectos en infraestructura vial, salud, educación, turismo y producción agrícola.
- Algunos de estos proyectos ya tienen investigación técnica, ofertas abiertas o recursos asignados, pero su desempeño fue lento o aplastado.
- Una de las promesas centrales es que esperar trabajo recibirá un monitoreo estricto para evitar exceder los costos, retrasos y retiros.
¿Cuál es la cantidad y qué tan nueva?
- Aunque no todos los valores exactos se han descrito en detalle en detalle, las autoridades se aseguran de que el PACT promueva inversiones multimenidad destinadas a mejorar los suelos, carreteras secundarias, hospitales locales y servicios públicos en municipios distantes.
- Fuentes locales indican que para 6070 % de los proyectos Firmado con el pacto, ya han asignado financiamiento o participación de recursos en esfuerzos anteriores, lo que reduce el margen de los nuevos productos, pero abre las expectativas de mejoras reales si se aceleran.
Impacto esperado en Nariño
- Mejora de la conexión: las carreteras rurales que se han mantenido deterioradas pueden recibir reparación y mantenimiento.
- Fortalecimiento del sistema de atención médica: algunas iniciativas del PACT incluyen extensiones de hospital, equipos médicos y mejora de la infraestructura de salud.
- Educación y cultura: infraestructura educativa, clases, bibliotecas y fortalecimiento del turismo cultural en municipios indígenas.
- Desarrollo de la producción: apoyo agro, comercialización de productos locales, mejora de los acueductos rurales y el fortalecimiento de las empresas locales.
Desafíos de antemano
- Compruebe si los nuevos compromisos realmente se traducen en el rendimiento como parte de un horario definido.
- Transparencia de la gestión de recursos, especialmente en áreas rurales, donde generalmente ocurren las barreras de logística y control.
- Coordinación interinstitucional para garantizar que los proyectos no solo estén en papel, sino que también lleguen al territorio con influencia real.
51