Nuestras fuerzas públicas están tomando medidas decisivas para combatir el narcotráfico. Sobre todoLa policía nacional asestó un golpe decisivo a la delincuencia en Tunja, desmantelando un grupo criminal conocido como «Zaque». Esta estructura criminal se dedicaba a la venta y comercialización de drogas en varios distritos de la comuna. La acción policial demuestra el compromiso continuo del Estado con la seguridad de los ciudadanos y la protección de la salud pública en la capital Boyacá, priorizando la paz de sus comunidades.
De hechoLa investigación ha demostrado sofisticación. método de operación que implementó la estructura criminal «Zaque». Utilizaban establecimientos comerciales, como talleres de reparación de motocicletas, para establecer puntos de venta permanentes de drogas y ocultar sus actividades ilegales. Además, la red coordinó entregas de drogas a domicilio a través de las redes sociales, ampliando su alcance y facilitando el acceso a sustancias ilícitas a la población de Tunja, lo que generó un alto nivel de riesgo en los entornos residenciales.
Nuestras fuerzas públicas están tomando medidas decisivas para combatir el narcotráfico. En Tunja fue desmantelado un grupo criminal conocido como “Zaque”, que se dedicaba a la venta y comercialización de drogas en diversos distritos de la comuna. Según la investigación… pic.twitter.com/eYVp89SubE
— Mindefensa (@mindefensa) 5 de noviembre de 2025
Operación Zaque en Tunja: desmantelamiento de una red de microtráfico que utilizaba talleres y redes sociales
Continuar leyendo:
Entonces@PoliciaColombia realizó un detallado operativo que culminó con la captura de seis personas vinculadas directamente con «Zaque». Estas seis personas tienen antecedentes penales inquietantes y han recopilado más de 38 notas judiciales en total. El sistema de justicia los procesó por delitos graves que incluyen trata de personas, producción o transporte de drogas, violencia doméstica, robo y lesiones personales. Esta cifra pone de relieve el peligro de la red y el impacto positivo de su neutralización en la convivencia de los ciudadanos.
Esta es la razónLa erradicación del “Zaque” representa un avance significativo para los habitantes de Tunja, ciudad que enfrenta desafíos recurrentes relacionados con el microtráfico de personas. Este tipo de estructuras criminales, utilizando tácticas de distribución directa y aprovechándose de la vulnerabilidad de los jóvenes, amenazan la seguridad pública y el tejido social. Al interceptar estas redes, la policía protege directamente a los jóvenes de Tunja y mitiga el impacto del crimen organizado en la vida cotidiana de los barrios afectados, restaurando la confianza en las instituciones.
Operación Zaque en Tunja: desmantelamiento de una red de microtráfico que utilizaba talleres y redes sociales
Temas que le interesan:
Por finLas autoridades de Boyacá han enviado una clara señal criminal: la fuerza pública seguirá apoyando a todos aquellos que amenacen la salud y la paz de la comunidad. Continuaremos fortaleciendo las operaciones de inteligencia y los despliegues sobre el terreno para garantizar el desmantelamiento completo de las estructuras con fines de lucro a expensas del bienestar social y la seguridad de los ciudadanos del departamento, fortaleciendo la paz territorial.
34







