«En el futuro, ninguna de las partes tirará de la otra, incluidos los barcos en Red y Baba a Mandab, lo que garantizará la libertad de navegación y el flujo del transporte comercial internacional», según Omán.
Cairo-06 / 05/2025. En un desarrollo significativo, Estados Unidos y los rebeldes Yemen Hutis han llegado a un acuerdo para un alto el fuego, conforme ha sido confirmado el martes por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán en un comunicado oficial. No obstante, hasta el momento, los rebeldes yemeníes no han emitido una respuesta pública sobre este acuerdo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán indicó que «después de conversaciones y contactos recientes, el Sultanato de Omán y las autoridades competentes en Saná, Yemen, han logrado alcanzar un alto el fuego entre las dos partes.» Este avance destaca la importancia de la mediación que Omán ha proporcionado en un momento tan delicado.
En la declaración emitida, se afirmó que «en el futuro, Ninguna de las partes atacará a la otra, incluidos los barcos estadounidenses en el Mar Rojo y Bab Al Mandab, lo que asegurará la libertad de navegación y el flujo del transporte comercial internacional.» Sin embargo, no se aclaró si este acuerdo entrará en vigor de manera inmediata o si habrá un período de transición.
Además, Omán manifestó su «Gratitud» hacia ambas partes por su «enfoque constructivo,» que permitió llegar a este «resultado positivo.» A pesar de esto, los rebeldes de Huuthi Yemen aún permanecen en silencio respecto a este asunto, lo que deja muchas incongruencias en el panorama político.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el mismo día que su país llevaría a cabo el cese de bombardeos contra los rebeldes de Huuthi Yemen, argumentando que habían decidido «detener los ataques» en la región del Mar Rojo. Esto podría interpretarse como un paso hacia la desescalada de las tensiones en la zona.
En contraposición, Estados Unidos e Israel atacaron varios puntos de la capital de Yemen en una operación que tenía como objetivo a los Hutis, resultando en al menos tres muertos y cerca de treinta heridos en diversas partes de Saná. Esta contradicción en las acciones subraya la complejidad de la situación y las repercusiones en la población civil.
Asimismo, un enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, instó el martes a las partes en conflicto a ejercer la «máxima moderación» y evitar causar daño a los civiles, haciendo eco de la preocupación por la escalada de violencia reciente y su impacto en comunidades vulnerables.
Desde hace más de un año, Washington lanzó una campaña de bombardeos contra los Hutis en respuesta a sus agresiones contra la navegación comercial en el Mar Rojo y sus ataques hacia Israel. Esta operación militar se intensificó el 15 de marzo tras una orden dada por el presidente Donald Trump.
Por otro lado, Israel bombardeó a Yemen por primera vez en la historia el 20 de julio de 2024, un ataque que dejó una docena de muertos y que estuvo dirigido hacia el puerto de Al Hudeid, así como también depósitos de petróleo y centrales eléctricas en esta región estratégica del Mar Rojo que aún enfrenta diversas dificultades.