El 19 de junio marca un hito importante en el calendario electoral, ya que se abrirán los listados de los candidatos que participarán en las elecciones para los Consejos Juveniles de Municipios y Municipios. Este proceso electoral se inició el 22 de abril, y desde entonces ha captado la atención de muchos, especialmente en la Liga Nariño, donde la participación ha sido notable y entusiasta.
La relevancia de estas elecciones radica en que representan una oportunidad única para la juventud de la región. Dada la amplia variedad de problemas y necesidades que enfrentan los jóvenes, estos consejos son fundamentales para asegurar que sus voces sean escuchadas en el ámbito local. Durante este proceso electoral, es esencial que los jóvenes de entre 14 y 28 años se involucren activamente, ya que sus opiniones y decisiones pueden influir significativamente en las políticas que les afectan.
En este contexto, Hernán Penagos Girdo, figura influyente en la posición civil, ha subrayado la importancia de los días que se avecinan, que son cruciales para llevar a cabo esta elección democrática. Su mensaje resalta el compromiso de fomentar una participación activa entre la población juvenil, promoviendo la idea de que cada voto cuenta y que los jóvenes tienen el poder de marcar la diferencia.
La fecha del 22 de abril también fue significativa porque marcó el inicio del período de registro para listas independientes. Este aspecto del proceso electoral es fundamental, ya que permite a los jóvenes crear sus propias plataformas y proponer soluciones que reflejen sus inquietudes y aspiraciones. Además, se implementó un novedoso método de recolección de datos que facilita la participación en este tipo de actividades. Este cambio no solo moderniza el proceso electoral, sino que también busca garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de registrarse y participar en la votación.
Es importante tener en cuenta que este proceso no se limita a la presentación de candidatos; también se extiende al registro de jóvenes que desean ejercer su derecho al voto. Este aspecto es crucial, dado que un censo adecuado de votantes asegurará una mayor representatividad en los Consejos Juveniles, permitiendo que un número significativo de jóvenes se haga escuchar y tenga una influencia real en la toma de decisiones.
Asimismo, el contexto social y político actual en Colombia resalta la necesidad urgente de que la juventud participe en estos procesos. Las elecciones para los Consejos Juveniles de Municipios son una plataforma vital que les permitirá abordar temas relevantes, desde la educación hasta el empleo, así como cuestiones sociales que afectan directamente a su entorno. Al participar en estas elecciones, los jóvenes no solo están eligiendo representantes, sino que también están estableciendo un precedente de compromiso cívico y responsabilidad social en su comunidad.
1