Este espacio se ha transformado en un punto de encuentro significativo, atención y un lugar de acompañamiento especialmente diseñado para una población adulta. Personas mayores.
En un ambiente lleno de alegría y agradecimiento por parte de la comunidad local, la administración de la ciudad, liderada por el alcalde Adrán Pabón Luna, llevó a cabo la entrega oficial de la primera fase del día central dedicado a los ancianos en el encantador pueblo de Palo Grande. Durante este evento, el Secretario de Infraestructura, Luis Eduardo Fernández Rengifo, junto con el contratista responsable, el Ingeniero Richard Rosero, estuvieron presentes, asegurando el cumplimiento de esta importante iniciativa.
En su discurso durante la ceremonia de entrega, el alcalde subrayó la importancia de la participación activa de la comunidad en la realización del proyecto. Agradeció profundamente el apoyo y la supervisión cívica que jugaron un papel fundamental en la correcta implementación de las obras, garantizando así un desarrollo laboral adecuado. Pabón Luna también destacó que este espacio no solo representa una mejora en la infraestructura, sino que simboliza un esfuerzo conjunto entre el gobierno local y los ciudadanos, siendo una inversión prioritaria en la calidad de vida de los adultos mayores en la región.
La infraestructura proporcionada abarca una serie de elementos fundamentales, incluyendo paredes construidas en mampostería, una techumbre de metal resistente, suelos de cerámica que facilitan la movilidad, baños completamente adecuados y modernos, así como sistemas eléctricos e hidráulicos. Además, se han instalado canales para la recolección de aguas pluviales, garantizando un manejo eficiente del agua en el entorno, así como plataformas periféricas que mejoran el acceso al lugar, favoreciendo la movilidad de los ancianos.
Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura física, sino que se convierte en un espacio de cuidados integrales para los ancianos de Palo Grande. En este centro, los mayores tienen la oportunidad de acceder a una variedad de clases recreativas, culturales, educativas y de salud que son esenciales para su bienestar físico, emocional y social, promoviendo una vida más activa y participativa.
Este tipo de centros son vitales para fomentar la integración social entre los ancianos, reducir el aislamiento, promover un envejecimiento activo y proporcionar orientación profesional en diferentes áreas que fortalecen tanto el tejido social como el familiar. Además, se convierte en un gran alivio para los cuidadores, quienes ahora cuentan con un lugar adecuado y seguro donde sus seres queridos pueden participar en programas adaptados a sus necesidades específicas.
La financiación de estas obras se ha realizado a través de los recursos provenientes del presupuesto destinado para adultos mayores, administrado por el Ministerio de Finanzas Municipales. Estos fondos son producto de la recaudación de impuestos y están destinados directamente a beneficiar a esta población tan vulnerable.
33