El alcalde municipal de Patía, Jhon Jairo Fuentes, ha llevado a cabo una significativa iniciativa que busca apoyar al sector agrícola de la común, resaltando la importancia de la agricultura en el desarrollo económico local. A través de un acuerdo económico estratégico firmado en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (SEDAM), se anuncia un avance importante en la implementación de un proyecto denominado «propuesta de formación planeteral». Este programa se considera clave para el fortalecimiento de la cadena de producción agrícola en la región, específicamente en el sur de Cauca.
Este esfuerzo está enmarcado dentro del proceso gestionado por el Comité del Departamento de Producción Sostenible e Industrialización de Banana Cauca (CPIP). Este comité cuenta con la colaboración de varios aliados estratégicos, incluyendo a Bluplanet Colombia, una firma que se especializa en la implementación de tecnologías innovadoras que pueden mejorar los procesos agrícolas. Asimismo, se han sumado esfuerzos de la Asociación de Ingenieros Agronómicos Kauca (ASOAC), que brindan apoyo activo no solo para la agricultura rural sino también para proyectos de agricultura urbana dentro del departamento.
El objetivo primordial de esta propuesta es fortalecer las habilidades técnicas y productivas de los agricultores de la comuna. Se busca, además, promover un modelo de producción que sea sostenible, rentable e innovador. Este enfoque no solo contribuye a generar una mejor calidad de vida para los habitantes de Patía, sino que también se alinea con las directrices de la política nacional del Ministerio de Agricultura. Con ello, se espera mejorar la competitividad de las comunidades rurales en Colombia, favoreciendo su integración en un mercado agrícola más amplio y dinámico.
Dentro del marco de este proyecto se planea la creación de un comité de plátano local. Este comité tiene como cometido la administración de recursos, la movilización de esfuerzos y la promoción de estrategias que busquen mejorar las condiciones para los productores locales de plátano. La creación de esta entidad permitirá abordar de manera organizada y participativa los desafíos que enfrenta el sector agrícola, favoreciendo la integración de comunidades e instituciones rurales. Esto es crucial para enfrentar los retos que plantea la modernidad y los cambios en las condiciones del mercado.
El gobierno municipal, bajo la dirección del alcalde Jhon Jairo Fuentes, reafirma su compromiso con el sector agrícola al poner en marcha acciones concretas que no solo promueven el desarrollo económico local, sino que también reconocen a los campesinos como el pilar fundamental del progreso regional. Este tipo de iniciativas son cercanas a la construcción de un futuro más sostenible y próspero para todos los habitantes de Patía.
21