Nuevo Columbus tiene un nuevo edil: adicional.

En las elecciones anormales recientes, que se caracterizaron por una limitada transformación en el panorama político local, Edison Alejandro Reyes Muñoz logró ser elegido alcalde de Colón con un notable 56 % de los votos. Si bien su juventud y su formación técnica podrían haber insinuado un potencial deseo de sacudir las viejas estructuras de la autoridad local, su victoria se vio respaldada por el movimiento «el país que nos une,» lo que revela una conexión con la Alianza Verde y la categoría «La U.» Esta situación terminó confirmando que, en muchas ocasiones, la continuidad se presenta disfrazada, haciendo nuevamente eco de las viejas prácticas.

Reyes Muñoz obtuvo 1.837 votos en total, mientras que su competidor, Willinton Eduardo Pulido Ibáñez, candidato del «ejército liberal,» logró 1.387 votos. Este resultado ilustra una competencia que refleja una clara división en la opinión pública: aquellos que todavía creen en las casas políticas tradicionales se enfrentan a los que votaron expresivamente, a pesar de su juventud. La diferencia de 450 votos no solo consolidó su llegada al cargo, sino que también significó un cambio en la administración municipal, donde reemplazará al presidente saliente en un período de mandato que se extenderá hasta finales de 2027.

No se puede considerar a Edison Reyes como un extraño en el ámbito de la administración pública. Posee un currículum sólido, especializado en planificación y gestión del desarrollo costero y, además, es un conocido dentro del gobierno local. Anteriormente, se desempeñó como ministro de su municipio, fue representante de los estudiantes en la UPTC, e incluso ha trabajado en instituciones relevantes como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Parlamento de la República. Su experiencia, aunque sin duda valiosa, plantea un interrogante crítico: ¿está aquí para transformar el sistema o simplemente para mantener el control de lo que ya han establecido otros?

A pesar de su clasificación como el alcalde más joven de Nuevo Colón, su triunfo también refleja una realidad intrigante: la juventud política no siempre se alinea con una verdadera renovación en el enfoque y la práctica de la política. La sólida base de apoyo que recibió de las partes tradicionales, comúnmente asociadas con clientelismo y estructuras fijas, genera dudas sobre los límites de gestión que se verán tanto aumentados como interrumpidos ante la inercia que podría persistir. Esta dualidad deja entrever la posibilidad de que, a pesar de su enfoque joven, el camino hacia el cambio real sea más complicado de lo que parece.

23

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas