«Desde el año 2023, hemos estado monitorizando la situación de los casos con un enfoque continuo en su comparación. Hasta la fecha, hemos observado una notable disminución de 230 a 150 casos; hasta el último marzo se han reportado 28 nuevos casos que están bajo constante observación», afirmó el secretario de salud. Este seguimiento es esencial para entender cómo evoluciona la situación y poder actuar eficientemente ante cualquier cambio.
En la misma línea, un funcionario relevante destacó la importancia del trabajo realizado por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para asegurar que la atención sea no solo oportuna, sino también efectiva, reduciendo así el impacto de las enfermedades en la comunidad. La labor que se realiza es decisiva para mantener la salud pública y limitar la proliferación de casos nuevos.
«En Pasto, no hemos registrado un aumento gradual en los casos, y los números que se reportan son estables. La comparación con años anteriores muestra que hemos logrado una caída significativa en los registros, lo que representa un progreso considerable para nosotros», añadió Castillo con un tono de optimismo. Este tipo de declaraciones refuerza la confianza pública en los esfuerzos por controlar la situación de salud en la región.
El funcionario también subrayó que, gracias al programa de salud sexual y reproductiva, se están implementando estrategias preventivas en varias instituciones educativas en la capital de Narianense. Esto es un paso importante para educar a los jóvenes sobre la importancia de la salud sexual, fomentando prácticas seguras y promoviendo una cultura de bienestar.
En un esfuerzo por mejorar el acceso a la salud, se hizo hincapié en la necesidad de que las personas hagan la transición a entidades de salud adecuadas, recordando que esta es una obligación que deben asumir como ciudadanos. La atención a este aspecto es crucial, ya que garantiza que se proporcionen los servicios necesarios a quienes los requieran.
Por último, se hizo un llamado a la población para que se acerquen a las entidades de salud disponibles y realicen los exámenes pertinentes que les ayuden a descartar la presencia de anomalías en su sistema. Este llamado es vital para asegurar que todos los ciudadanos mantengan su salud bajo control y prevengan cualquier eventualidad relacionada con estas enfermedades.
Maryz Castillo, responsable del área de salud en el Ministerio de Salud de Pasto, también se pronunció sobre la situación de los casos de VIH, aclarando que los reportes disponibles indican que no ha habido un aumento significativo en las enfermedades de transmisión sexual. Esto es una buena noticia en términos de salud pública, ya que sugiere que las campañas de prevención y educación están teniendo un impacto positivo.
Como se mencionó anteriormente, se están implementando diversas medidas y programas con el fin de mantener la situación bajo control y continuar avanzando en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual.
19