Ante la persistente incapacidad de las autoridades, tanto a nivel nacional como departamental, para llevar a cabo la construcción y el mantenimiento de los Caminos de acceso, los habitantes de las zonas rurales de las comunas de Buenos Aires y Santander de Qilichao han decidido tomar la iniciativa de manera colectiva. Estos ciudadanos, afectados por la situación crítica en que se encuentran, unieron esfuerzos para recuperar un camión volquete que había quedado atrapado debido a los inadecuados caminos a mediados de la temporada de lluvias. Este acontecimiento se produjo mientras el camión se desplazaba entre las dos localidades, lo que pone de manifiesto la deplorable situación de las vías que conectan a estas comunidades. La situación fue evidenciada por los propios residentes, quienes compartieron un video que ilustraba la crítica condición de la carretera, lo que atrajo la atención sobre su problemática.
La grabación no solo retrata las difíciles condiciones en las que las personas de la región deben viajar diariamente, sino que también destaca el abandono que se evidencia por parte de los municipios. «Uno o dos están muertos en el territorio, todos vivimos. La comunidad no es una sola persona; somos cientos de personas que habitan este territorio y estamos condenados a vivir en la pobreza y el desamparo, porque jamás se invierte aquí», comenta uno de los residentes, quien expone su frustración no solo por el estado de las vías, sino también por la carencia de infraestructura básica, tales como acceso a agua potable y escuelas adecuadas.
Los habitantes de estas comunas sienten una profunda desatención por parte de las autoridades tanto locales como nacionales, ya que consideran que las inversiones en infraestructura y en servicios públicos en sus territorios son prácticamente inexistentes. A pesar de la severidad de su situación, se ven forzados a adoptar medidas de autogestión, como la recuperación del camión volquete atrapado, debido a que las autoridades no responden de manera adecuada y oportuna a sus requerimientos. Esta situación pone de manifiesto la falta de participación activa de la administración en la mejora de las condiciones de vida de los colonos rurales, quienes son los que sostienen el área con su trabajo diario.
En este contexto de abandono, los ciudadanos de Buenos Aires y Santander de Qilichao decidieron alzar su voz y reclamar sus derechos, a pesar del clima de temor que rodea a tales acciones. “Debemos exigir nuestros derechos, superar el miedo y el rencor porque veo el riesgo que enfrentamos, movilizando lo que llaman el camino”, destaca uno de los participantes en el video. Este llamado a la acción subraya la urgente necesidad de que las autoridades tanto locales como nacionales asignen fondos específicos y realicen esfuerzos efectivos para mejorar la infraestructura vial y las condiciones de vida en estas comunidades que han sido históricamente marginadas y olvidadas.
31