Centrándose en la capitalización, las innovaciones y la asistencia generacional, el presidente de Café de Nariño comenzó una nueva etapa de entrenamiento dirigida a 63 criadores de café en la comuna de La Unión, incluidas 38 mujeres y 25 jóvenes, incluidos niños de familias de producción. Esta fase considera los cursos de maldición, la preparación de bebidas e innovación en el café, que se desarrollará entre julio y agosto, para mejorar la calidad del grano y ampliar las posibilidades de desarrollo técnico, económico y social en las zonas rurales del departamento. La formación se basa en un enfoque integral centrado en reducir las brechas, fortalecer la competitividad del café Nariñense y la promoción del conocimiento de la experiencia territorial. Los cursos, de 22 horas, se llevarán a cabo en los Laboratorios de Catación en la Comuna, con una metodología práctica adaptada a las necesidades del sector.
El contenido se ocupará de problemas como la introducción del café en el mundo, el control de calidad en las colecciones y la cosecha, análisis físico y sensorial, preparación de bebidas e innovaciones utilizadas en los procesos de producción. Carlos Eraso, un representante del comité departamental de criadores de café, enfatizó el valor de esta estrategia: «Los jóvenes representan tarifas generacionales y las mujeres son la base de los tejidos productivos.
El reconocimiento de su papel transforma el valor del café en Nariño. «Por su parte, Zenaida Muñoz, LA Uninn Coffee Breeders, dijo:» Como mujeres con café, usamos lo que aprendieron en nuestras granjas. Este espacio nos permitirá fortalecer nuestras habilidades. «

Para César David Solarte, un joven criador de café y estudiante de ingeniería agronómica de la Universidad de Nariño, este entrenamiento fortalece la conexión con el territorio: «El conocimiento fortalece lo que hacemos. Nuestra identidad nace en café y entrenamiento, nos permitirá afectarla con mayor fuerza». En esta etapa, consolida la participación educativa, que las mujeres y los jóvenes colocan como héroes de la transformación del café. La estrategia muestra que el alivio generacional se basa en el conocimiento, la participación y el reconocimiento del papel de los actores rurales. La iniciativa tiene una inversión de 30 millones de pesos y se lleva a cabo gracias a la articulación entre el gobierno de Nariño, a través de la Secretaría de TIC, las innovaciones y el gobierno abierto, la subsección de la innovación y la Federación Nacional de Criadores de Café.
2