Sanitar Works Company, EmpaSoto, llevó a cabo una visita de monitoreo para evaluar el progreso de los trabajos en los distritos de El Futuro y San Albano, ubicados en los municipios de 10 ciudades. Estos proyectos tienen como objetivo principal el reemplazo de las redes de aguas residuales, un tema crucial para la infraestructura local y la salud pública de la región.
Recursos
Gracias a estas importantes actividades, la empresa busca no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pasto, conocidos como Pastusos, sino también hacer una sustancial inversión de $ 685 millones de pesos. Este esfuerzo está encaminado a optimizar la movilidad en esta área fundamental de la ciudad, que ha enfrentado varios desafíos a lo largo de los años.
Entre los trabajos incluidos en el proyecto, destaca la construcción de nuevas redes de aguas residuales en la primera fase del vecindario El Futuro, con una significativa inversión de $ 376 millones. Esta inversión es vital para modernizar la infraestructura y atender las necesidades urgentes de la comunidad.
Las obras en el distrito de El Futuro han sido un tema de conversación frecuente. Tulio Guerrero, un residente de la zona, comentó al respecto: «El área tiene más de veinte años y había un anhelo urgente por mejoras. Es visible el estado de las calles, que actualmente no se encuentran en buenas condiciones». Esto subraya la necesidad de atención inmediata a la infraestructura pública.
Lluvia
Las comunidades locales son firmes en su expectativa de que se pavimenten las calles, una solución que aliviará considerablemente los efectos que se presentan, especialmente durante la temporada de lluvias. El mal estado de las vías puede llevar a inundaciones y otros problemas que afectan la vida diaria de los residentes. Guerrero agregó: «Este es un beneficio, y lo que deseamos es mejorar nuestra calidad de vida. Espero que continúen apoyándonos en este esfuerzo, como ya lo han hecho, lo cual resulta muy satisfactorio para nosotros».
Una de las prioridades de los habitantes, además de garantizar un suministro adecuado de agua potable, es promover actividades que ayuden a la comunidad a asegurar soluciones efectivas a las necesidades de los residentes. Este enfoque colaborativo es fundamental para el desarrollo sostenible de la zona.
Contratos
Por su parte, Isabel Narváez, una de las responsables del trabajo, mencionó: «Hasta ahora hemos completado alrededor del 35% de lo planeado. Estamos en constante discusión sobre los próximos pasos y puedo confirmar que vamos bien». Este progreso es una buena señal de que los trabajos están avanzando según lo acordado.
En el caso de que se lleve a cabo otra visita de inspección, se podrá comprobar que los trabajos continúan su curso de manera efectiva, y que se seguirá cumpliendo con los plazos establecidos en los contratos con la comunidad. Esto es fundamental para mantener la confianza y asegurar que las inversiones se traduzcan en mejoras visibles y duraderas.»
Por último, los responsables del proyecto expresaron su gratitud por haber priorizado este sector, que durante años ha requerido intervención para garantizar una infraestructura digna y que beneficie a todos los residentes. Se espera que esta transformación no solo facilite el tránsito, sino que también mejore la calidad de vida de los habitantes en el largo plazo.
24