María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio ColombianoEstadounidense, advierte sobre graves consecuencias económicas y pide al gobierno fortalecer la diplomacia con Washington.
La posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a productos colombianos ha causado gran preocupación en el sector empresarial y comercial del país. Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio ColombianoAmericana (AmCham), la medida traería más de 5 millones de empleos directos y cerrar Exportaciones por valor de 8 mil millones de dólares hacia el principal socio comercial de Colombia.
«Exportamos más de 8.000 millones de dólares y en estos momentos está en riesgo. No sólo las exportaciones, sino también los empleos», advirtió Lacouture.
Los sectores más afectados incluyen, entre otros: agrícola, manufacturero y textilpilares de la economía nacional. En el campo encima 543.000 familias cafetaleras, 1,3 millones de cultivadores de flores Y productores de frutas Dependen directamente del mercado estadounidense.
Ante este panorama, Lacouture recurrió al gobierno del presidente Gustavo Petro limitar la confrontación política con Estados Unidos y abrir canales diplomáticos para proteger los intereses económicos de ambas naciones. «Creemos un canal diplomático en la acción, abramos el espacio, tratemos de limitar esta confrontación, porque al final es el pueblo colombiano el que va a sufrir», dijo.
El dirigente destacó que sector privado Ya está en negociaciones con el embajador de Colombia en Washington y el Ministerio del Interior, pero destacó que el gobierno debe liderar los esfuerzos de diálogo oficial.
«La relación entre política exterior y comercio internacional es muy delicada. Miles de familias colombianas pueden sufrir si no se encuentran soluciones pronto», concluyó.
4