Micronocios con el futuro – – Noticias ultima hora

Fortalecimiento histórico de la economía popular en Colombia con el consentimiento de la Ley 2470 de 2025, una iniciativa administrada por el Partido Mira, que reconoce y protege a los micronistas del vecindario y el vecindario. Este estándar, con sede en 2023 y construido con más de 50 audiencias en varios territorios del país, se convirtió en una voz de tiendas, panaderos, peluqueros y pequeños empresarios que mantienen el día de millones de familias.

«Esta ley no nació en el escritorio, sino en diálogo con la gente» Expresaron portavoces y departamentos regionales del Partido Mira, Carolina Bermúdez Bustamante y Mercy Burbano, quienes enfatizó que la norma reacciona a las necesidades reales de los distritos y áreas rurales.

Sin embargo, la Ley 2470 tiene como objetivo formalizar, fortalecer y generar empleo a través de unidades económicas con una y nueve personas ocupadas cuyos ingresos no exceden 3500 UVT UVT, es decir, alrededor de 174 millones de pesos en 2025. Se excluyen grandes superficies, cadenas y franquicias.

Los beneficios más significativos son las líneas de crédito especiales respaldadas por el Fondo Nacional de Garantía, Programas de Capacitación y Certificación de Sena y cámaras comerciales, una forma simplificada de formalización y la posibilidad de participar en microindocios en compras públicas. Además, se reconoce el trabajo de mujeres que combinan atención para las familias con la administración o panadería de la tienda, generando apoyo para equilibrar estas obligaciones.

El diputado Andrea Pizarro y el concejal Fernando López, también de la fiesta de Mira, celebraron que las tiendas y panaderías vecinas son actualmente una parte activa de los planes de alimentos y nutrición, lo que permitirá aliados estratégicos en la distribución de productos básicos.

«Los micronocios no son informales debido a la falta de esfuerzo, sino debido a la falta de apoyo. Hoy tienen el derecho que los considera como la columna vertebral de la economía popular» Karolina Bermúdez subrayó.

El gobierno nacional tendrá seis meses para regular la ley, y luego los alcaldes y los gobernadores deben distribuir y acompañar su implementación. Desde el Partido Mira, sus portavoces y líderes pidieron licitaciones, panaderos, peluqueros y empresarios para organizar, asociar y participar en las regulaciones.

36

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas