Antes de que la fiebre amarilla avanzara de manera preocupante en el departamento, el gobernador Adrian Matiz ha tomado medidas decisivas para equilibrar las diversas actividades que su administración ha estado implementando desde el año pasado, todo con el propósito de frenar la propagación del virus mortal.
En una reciente conversación con medios de comunicación a nivel nacional, el presidente Matiz enfatizó que la respuesta ante esta crisis sanitaria es fundamentalmente rigurosa y duradera. Hizo hincapié en la importancia del trabajo colaborativo que se ha establecido con entidades de salud pública, hospitales, alcaldes y las fuerzas de seguridad. Esta estrategia es sin duda un pilar esencial en la lucha contra la fiebre amarilla.
De acuerdo con las declaraciones de Matiz, el departamento cuenta actualmente con un total de 189 puntos de vacunación activa, y hasta la fecha se han administrado más de 100,000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Además, se llevaron a cabo operativos de control en las carreteras de los municipios más afectados, con una notable participación de vacunadores, el ejército y la policía nacional. Es relevante mencionar que aproximadamente el 90% del personal de las fuerzas de seguridad que operaba en esas áreas críticas ya ha recibido la vacunación, lo cual refuerza la protección en esas regiones vulnerables.
Desde el momento en que se registraron los primeros casos en octubre de 2024, el gobierno del departamento ha llevado a cabo cinco reuniones de gestión de riesgos. Durante esta fase de respuesta, se declararon tanto desastres públicos como desgracia pública, con el objetivo de intensificar las medidas preventivas y de control. Estas acciones son cruciales para mitigar el impacto del virus en la comunidad.
En cuanto a la inversión que se ha estado realizando, se reporta que ha superado los USD 5,565 millones. Esta cifra incluye contratos establecidos con hospitales, el empleo de personal médico capacitado y la adquisición de equipos necesarios para la atención médica primaria, todos elementos esenciales para enfrentar la crisis de salud.
“A partir de enero, hemos comenzado a desarrollar posiciones de comando semanales, y durante la Semana Santa, llevamos a cabo estas reuniones a diario. Hemos activado todas nuestras capacidades institucionales para proteger la vida de los tolimanos”, declaró el gobernador.
Durante su alocución, Matiz también dirigió un mensaje claro y directo hacia el Presidente de la República, instándole a no minimizar la crisis sanitaria que enfrenta el país. “El Presidente, el 26 de marzo, mencionó que el Consejo de Ministros tenía control sobre la explosión de fiebre, pero está claro que esto no es cierto y ahora buscan culpables. No es momento de jugar con esto, la prioridad debe ser tomar todas las medidas necesarias para salvar vidas”, enfatizó.
Finalmente, el presidente Matiz mencionó algunos desafíos presentados por organizaciones religiosas que se oponen a los días de vacunación establecidos. Con relación a ello, hizo un llamado a respaldar a la Dirección de Libertad Religiosa, garantizando de este modo que el acceso a las vacunas se mantenga disponible en todo el territorio. “La defensa de la vida debe estar por encima de cualquier creencia o interés político. Seguimos trabajando incansablemente, colaborando desde cada rincón”, concluyó Matiz.
25