El 1 de mayo, la oficina del alcalde de Ibagoé llevó a cabo un evento significativo al acompañar a una gran movilización de ciudadanos que conmemoraban el Día Internacional del Trabajo. Esta manifestación, que reunió a aproximadamente 1.200 personas, se desarrolló en un ambiente tranquilo, sin que se registraran alteraciones en el orden público. La participación masiva demuestra la importancia de esta fecha y el compromiso de la comunidad por hacer escuchar su voz.
Seguridad
La seguridad de la manifestación fue una prioridad, y por ello estuvo custodiada por la policía metropolitana, que garantizó la protección a lo largo de la ruta establecida. Se implementó un comando unificado (PMU) que realizó un monitoreo constante durante todo el evento, asegurando que la movilización se llevara a cabo de manera segura y coordinada. Este tipo de medidas refleja un compromiso serio por parte de las autoridades para garantizar que las expresiones ciudadanas se realicen sin inconvenientes.
Representantes
El PMU estuvo operativo hasta las 19:00, y contaba con la participación de representantes de diversas entidades tanto locales como nacionales. Entre estas se incluyeron la Psististería municipal de Personería, la Oficina del Portavoz, la Oficina del Fiscal General, el ICBF, el Ministerio de Tránsito y la Secretaría del Gobierno, quienes trabajaron juntos para asegurar que la jornada se desarrollara sin contratiempos.
Comportamiento
Francisco Espín, el Secretario del Gobierno, destacó el comportamiento ejemplar de los participantes: «No se presentaron alteraciones, bloqueos o cambios en el camino. El día fue tranquilo y pacífico, lo que demuestra la madurez cívica de la ciudadanía de Iguaguereña». Estas palabras no solo resaltan la civilidad de los asistentes, sino que también subrayan la importancia de realizar protestas dentro de marcos legales y respetuosos, fomentando así el diálogo social.
Común
Asimismo, el funcionario expresó su satisfacción por la articulación efectiva entre las distintas instituciones, lo que permitió garantizar tanto la seguridad como el desarrollo fluido de la acción. En este contexto, es relevante mencionar que tales actividades coordinadas son un reflejo de la participación institucional activa ante protestas sociales, asegurando que estas se lleven a cabo en condiciones seguras y controladas, promoviendo así el respeto mutuo entre las autoridades y los ciudadanos.
Gratitud
Finalmente, Espín manifestó su agradecimiento a todos quienes formaron parte de esta jornada: «Reconocemos el compromiso y el respeto con el que se expresaron más de 1.200 personas. Este tipo de movilización pacífica es un ejemplo claro de cómo pueden ejercer el derecho a expresarse en el marco de una coexistencia armónica y democrática». Estas palabras reflejan la importancia de la participación ciudadana como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa y participativa.
34