El 20 de septiembre, la comunidad digital en Bogotá y toda Columbia fue testigo de la indignación del acto rechazado de abuso animal vivo a través de las redes sociales. El usuario, identificado como «Madre Andry», grabó y dio una película en la que atacó físicamente a un perro pequeño. En el clip, la entidad justificó sus acciones violentas, alegando que el animal dañó varios tacones, una excusa trivial que lanzó una ola de rechazo y movilización inmediata de activistas y defensores de los derechos de los animales para localizar y salvar a la víctima.
Después del video, cientos de ciudadanos y organizaciones animales comenzaron una campaña masiva para identificar al agresor y la ubicación exacta de los perros. La información preliminar indica que el perro que presentó signos visibles de abuso en la boca estaba atado y limitado en la sala, supuestamente en la ciudad de Chapinero en Bogoté. Por lo tanto, las redes sociales se inundaron #Justicia a la etiqueta de Perrigo, exigiendo una intervención urgente y sanciones ejemplares contra la persona responsable de la impunidad en casos de crueldad hacia los animales.
El 20 de septiembre, cientos de personas fueron testigos que vivían en el uso de animales por las redes de Bogotá. El usuario de «Madre Andry» fue grabado por asalto a un cachorro «porque dañó algunos tacones»
La persona responsable es condenar esto. El cachorro tiene rastros en … pic.twitter.com/ bybyqnkfilt
– Plataforma ALTO (@PlaFormAalto) 22 de septiembre de 2025
«Madre Andry» Live ha sido capturada físicamente por el asalto de un perro
Leer más:
Gracias a la rápida operación y presión ejercidas por la comunidad, varias fuentes y activistas confirmaron poco después de salvar al cachorro. Aparentemente, el grupo de animales logró encontrar el lugar de estadía del animal y garantizar su seguridad, comenzando el proceso para garantizar una atención veterinaria y un hogar temporal. Salvar a los ciudadanos enfatiza la importancia de una queja pública, aunque también enfatiza la necesidad de una operación más rápida de la institución. Ahora el enfoque se centra en garantizar que el agresor contra las consecuencias legales de sus acciones.
Es por eso que es importante recordar que el uso de animales es un crimen en Colombia, típico en casi 1774. 2016. Esta regulación estipula que aquellos que tratan mal al animal, causando muerte o lesiones que socavan seriamente su salud o integridad física, llevará una sentencia de prisión de 12 a 36 meses y castigos que pueden ser de 5 a 60 capas mínimas legales. El Instituto del Distrito de Cuidado de Animales (IDPPYBA) y el Grupo Gelma del Fiscal General son las entidades responsables de recibir estas quejas y enjuiciar a las personas responsables.
«Madre Andry» Live ha sido capturada físicamente por el asalto de un perro
Temas de interés:
En resumen, este asunto muestra la crueldad que algunas personas pueden practicar contra seres indefensos, pero también muestra la fuerza de la movilización social para protegerlos. La comunidad espera que las autoridades, con evidencia disponible, identifiquen y procesen completamente la «Madre Andría» para sentarse un precedente claro. La justicia en este asunto no solo arreglará el daño causado al animal salvado, sino que también enviará un mensaje fuerte a la sociedad: el uso de animales no será tolerado, y aquellos que lo cometan no serán impunes.
31