El buzo colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Porcelana, preparado para competir en el Super Final de la Copa Mundial, un evento que se celebrará en Beijing desde este viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo. Este torneo se posiciona como uno de los más destacados en el ámbito de la natación artística, captando la atención de atletas y aficionados de todo el mundo.
(Lea aquí: The Basketball Professional League 2025-L)
Para llegar a esta fase final del Copa del Mundo 2025, Luis Felipe Uribe logró clasificarse después de destacar en dos paradas anteriores, obteniendo el tercer y cuarto lugar en las competencias que se llevaron a cabo en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá. Estos resultados han sido valiosos y han asegurado su posición en la gran cita de Beijing.
El Superfinal se llevará a cabo en el emblemático Centro Nacional Acuático, un recinto que fue construido para los Juegos Olímpicos de 2008. En esta competencia de trampolín de tres metros, se enfrentarán 12 atletas de élite en una fase preliminar que incluye eliminatorias directas, seguidas por las semifinales y finalmente, la emocionante gran final.
El buzo ya está en territorio asiático
El formato de este concurso cuenta con un sistema innovador, donde la fase preliminar consiste en seis duelos de eliminación directa entre dos competidores, cada uno de los cuales realizará tres saltos. Los ganadores avanzarán a las semifinales, donde cada uno de los tres participantes ejecutará tres saltos más. Los cuatro atletas con los mejores puntajes pasarán a la final, donde tendrán la oportunidad de presentar su rutina completa de seis saltos.
Luis Felipe Uribe comenzará su participación el viernes a las 10:00 p.m. hora local en Colombia, donde competirá en su ‘duelo directo’ contra el francés Gwendal Bisch. Esto se debe a que el colombiano finalizó en la tercera posición, mientras que su competidor quedó en décimo lugar. Las semifinales están programadas para comenzar a las 10:50 p.m. y la gran final se llevará a cabo a partir de las 11:25 p.m.
Antes de su viaje al continente asiático, Luis Felipe y su entrenador César Saldívar ofrecieron una conferencia de prensa en la que compartieron detalles sobre su evolución en las dos paradas del Copa del Mundo clavada y su preparación para el Superdirector.
En esa sesión informativa, el buzo colombiano reflexionó sobre el trabajo realizado en el año 2024, manifestando: «Mentalmente, el trabajo siempre ha sido el objetivo de hacer algo diferente, algo histórico para Colombia. Sabíamos qué aspectos debían ajustarse para esta temporada, pero también nos concedimos un momento de descanso, especialmente mental, después de la competencia en París 2024».
Las primeras paradas del Copa del Mundo clavada representaron una experiencia significativa para el buzo colombiano, quien destacó su adaptación al ritmo acelerado de estos eventos. «Es algo monumental y nuevo para mí participar en un torneo que se desplaza rápidamente de un país a otro. El viaje fue complicado, pero me sorprendió ver cuántas personas en México se interesan en el deporte y me reconocieron», comentó.
Respecto a sus recientes logros en el Copa Mundial, el entrenador César enfatizó: «Ha sido un esfuerzo colaborativo, una sinergia para realizar los saltos. El trabajo en equipo (con todos los que los acompañan), el enfoque en la base, y por supuesto, nuestra preparación para competencias internacionales son fundamentales para mejorar nuestros resultados».
Aunque el nerviosismo es habitual en los deportistas, el entrenador Saldívar subrayó la importancia del entrenamiento como clave para gestionarlo: «El control de los nervios es esencial, refinando los saltos y el plan de competencia. Lo que se impone en la competencia se consigue durante las sesiones de práctica. Ya hemos comenzado a adaptarnos al nuevo formato para el Super End en China».
Por su parte, Luis Felipe enfatizó la importancia de la confianza en el momento de competir: «Más allá de los nervios, el enfoque debe estar en dar lo mejor de nosotros. Es un aspecto en el que César me ha apoyado mucho; aunque no viaje conmigo a todas las competencias, su guía es crucial, dándome confianza en mi entrenamiento y asegurando que no solo esté en buena forma, sino que esté seguro de que estamos haciendo las cosas correctas».
Durante su intervención, Luis Felipe también abordó el crecimiento del deporte en su país: «Para mí, ha sido muy gratificante que las personas reconozcan el proceso que he transitado, desde mi historia personal hasta el cambio en el deporte en Pereira tras la llegada de César en 2015. Es hermoso ver este reconocimiento al trabajo constante que hemos realizado y observar a los niños motivados y perseverantes en la práctica deportiva».
Luis Felipe Uribe, en el súper extremo de la Copa Mundial clavada
del 2 al 4 de mayo, el colombiano participará en el circuito de Super End of the World después de su podio en México
– Comité Olímpico Col (@olimpicocol) 29 de abril de 2025
Para más información, visite Comité Olímpico Colombiano en edeportivo.com.co/.