Los sectores productivos de Nariño están buscando alternativas para reactivar la economía – .

El nuevo día de trabajo tuvo lugar en el Gremio y el Consejo de Negocios, que agrupa 27 sindicatos y empresarios del departamento. En esta reunión se abordaron problemas estratégicos cruciales como la conectividad de la carretera, la seguridad y los acuerdos de paz, los cuales son vitales para el desarrollo económico y social de la región. Fue una jornada significativa en la que se establecieron las bases para una colaboración más efectiva entre las distintas partes implicadas.

Tasa

Representantes de varias secretarías, incluyendo planificación, infraestructura, gobierno y agricultura, estuvieron presentes, además de la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgos. Esta última escuchó atentamente los temores y preocupaciones expresadas por los sectores involucrados, lo que demostró un compromiso serio con la resolución de problemas que afectan al bienestar social y económico del departamento.

Alejandra Lozano, presidente del Gremio y el Consejo de Negocios, subrayó la importancia de este espacio de diálogo. «Esta reunión fue fundamental para escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de los sectores económicos y productivos,» afirmó. La inclusión de diversas voces en las discusiones refuerza la idea de que todos son parte del proceso de solución de problemas.

Se destacó que, por primera vez, la Federación Nacional de Pálmica, Fedepalma, participó en este tipo de encuentros, donde expresaron su inquietud sobre los bloqueos de carreteras en el departamento, que limitan severamente la exportación de aceite de palma desde Tumaco. Esta problemática afecta directamente el desarrollo económico y pone en riesgo los empleos de muchas familias.

Mensual

Los asistentes informaron que, de acuerdo a un acuerdo conjunto, estas reuniones se llevarían a cabo de forma mensual. El objetivo es abordar cada dificultad que enfrenta cada sector de manera asertiva e inmediata, lo cual será una ayuda importante para el progreso de la economía local. Se estableció un compromiso firme para asegurarse de que todos los sectores tengan la oportunidad de ser escuchados y de que sus preocupaciones sean atendidas.

Martha Rincón, gerente regional de Fedepalm, también enfatizó la importancia del espacio de colaboración, afirmando: «Valoramos la disposición para mantener este ejercicio y progreso de articulación, junto con Invías, en la búsqueda de alternativas de comunicación que faciliten el desarrollo del sector y del territorio». Esto pone de manifiesto un sentido colectivo de responsabilidad para mejorar las condiciones y la efectividad de las acciones que se emprenden.

Para el lagarto López Erazo, el Secretario de Planificación, la realización de estas reuniones es un paso hacia la consolidación de una visión estratégica conjunta que incluye a todos los actores involucrados. «Estamos trabajando en la transformación de Nariño en el territorio de la paz y la competitividad, uniendo esfuerzos con las comunidades y el sector privado,» comentó.

Hechos

La decisión de institucionalizar estas reuniones evidenció la obligación de abordar dificultades específicas para mejorar las condiciones de vida de quienes apoyan y nutren la economía del departamento. «Ya hemos avanzado en la formalización de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, y con el establecimiento de un plan y un horario que nos permita acelerar resultados concretos,» añadieron los participantes. Actualmente, se está confirmando el liderazgo en una estructura común donde se escucha, formula y gestiona una visión territorial. La meta es reducir al mínimo los impactos económicos negativos en la comunidad y crear un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo sostenible en el futuro.

30

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas