Los parlamentarios indígenas del Senado están ausentes en la elección.

En el día plenario de la Asamblea de la República, Dos parlamentarios indígenas del Senado no participaron en la votación, que recientemente está vinculada a la consulta popular propuesta. Esta situación planteó inquietudes sobre la representación y la voz de las comunidades indígenas en los órganos de decisión política. Los parlamentarios ausentes fueron Martha Peralta Epieyú, quien representa al pueblo Wayu, y un diputado del Senado en el histórico tratado, que no pudo estar presente durante este momento crucial en la votación. Por otro lado, Richard Fuelleta, el diputado del Senado Nariñense, miembro del Partido Independiente de la Alianza Social (Alco), también asistió al Parlamento, lo que le impidió ejercer su derecho al voto en este importante asunto.

Estas ausencias han suscitado una variedad de preguntas, especialmente dado que esta consulta podría tener consecuencias sociales significativas. Es fundamental que las voces de los representantes indígenas sean escuchadas y que se considere su opinión en temas que afectan a sus comunidades. La naturaleza y el impacto de la consulta popular propuesta son de tal magnitud que la falta de participación de los representantes indígenas genera un vacío en la representación política que podría influir en la percepción pública sobre el nivel de compromiso de estos parlamentarios con las comunidades a las que representan.

Es importante recordar que las decisiones tomadas en el ámbito político no solo afectan a quienes están en el poder, sino que también repercuten en la vida cotidiana de los ciudadanos, especialmente aquellos que pertenecen a grupos históricamente marginados. La decisión de no participar en la votación puede interpretarse de diversas maneras: desde una falta de interés hasta cuestiones más complejas relacionadas con la logística y el acceso a las instancias de votación. Sin embargo, independientemente de las razones, la percepción de desinterés o desconexión puede ser perjudicial.

Las declaraciones públicas por parte de los parlamentarios ausentes podrían ayudar a aclarar la situación y reducir la especulación pública. Sin embargo, hasta el momento no se han emitido pronunciamientos que expliquen su falta de participación. Esto subraya una preocupación más amplia sobre cómo las decisiones políticas se comunican y son percibidas por el electorado. La participación activa de los representantes indígenas es crucial no solo para asegurar que sus comunidades estén debidamente representadas, sino también para fomentar una mayor confianza en el sistema político entre la población general.

En conclusión, las ausencias de Martha Peralta Epieyú y Richard Fuelleta en la votación de la consulta popular han levantado banderas rojas sobre la necesidad de una mayor participación y representación de las comunidades indígenas dentro del marco político del país. Las decisiones que se tomen hoy resonarán en el futuro, y es vital que todos los actores relevantes estén involucrados en el proceso.

21

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas