Los organizadores expusieron una reclamación durante la Semana Santa – .

En el transcurso de la emblemática y espiritual celebración de la Semana Santa, Popayán se desenvuelve con sus tradicionales procesiones cargadas de fervor y devoción. Sin embargo, en un giro inesperado, se ha anunciado que la UNESCO ha designado esta rica tradición como una herencia humana intangible. La controversia no se ha hecho esperar y ha surgido en un contexto colmado de tensiones entre las instituciones culturales y legales. En el centro de este debate está la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, mejor conocida como Sayco, que se encuentra bajo la dirección de Gloria Maria Flor Rengifo en Cauca. Muchos ciudadanos y organizadores de eventos culturales han expresado su descontento con las acciones de esta entidad, tildando su actitud de «indignación» y acusándola de ahogar el desarrollo cultural en la región.

Leyes

Aunque la protección de los derechos de autor es un principio consagrado en la Constitución que busca defender los intereses de los creadores de obras, diversos organizadores culturales han hecho el llamado de alerta. Han advertido que Sayco parece estar actuando más como un obstáculo que como un facilitador del trabajo artístico. Según se ha informado en múltiples encuentros y reuniones, la entidad ha amenazado con prohibir eventos culturales y exigir tarifas de licencias, incluso cuando se utilice música que es pública o de dominio. Esta interpretación de las leyes sobre derechos de autor ha suscitado numerosas críticas.

La Ley 23 de 1982 establece las bases del dominio público, estipulando que una obra puede ser utilizada sin ninguna restricción si el autor renuncia explícitamente a sus derechos patrimoniales. Sin embargo, los organizadores de actividades culturales afirman que Sayco ignora este principio fundamental y se atreve a exigir licencias y tasas incluso para música tradicional o ancestral. Esta exigencia es vista por muchos como una interpretación legal cuestionable, donde se desvirtúa el verdadero espíritu de la ley en favor de un fin económico.

Dicho que:

Los relatos de quienes han estado en la primera línea de este conflicto reflejan una creciente presión y temor ante la posibilidad de que sus actividades culturales sean canceladas si no cumplen con imposiciones de pago consideradas desmedidas. «No se puede transformar la defensa de los derechos de autor en una herramienta de acoso», comentó un organizador que prefirió mantenerse en el anonimato para evitar represalias. Esta situación ha generado un clima de tensión entre el deseo de celebrar la cultura y la necesidad de salvaguardar los derechos de los creadores.

En medio de la atmósfera espiritual y festiva que caracteriza a la Semana Santa en Popayán, muchos ciudadanos abogan por la búsqueda de un equilibrio y la aplicación de la sabiduría. Señalan que si bien es fundamental proteger los derechos de los artistas, también es crucial garantizar el acceso gratuito y legal a aquellas manifestaciones culturales que son parte integral del patrimonio colectivo. Con el incremento de quejas y preocupaciones, la expectativa es que las autoridades competentes revisen detenidamente las prácticas y procedimientos implementados por Sayco en estas circunstancias, esperando que se encuentre una solución justa para preservar la riqueza cultural sin obstaculizar su difusión.

27

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas