El trágico suceso ocurrió el día martes, donde el aclamado cantante de Merengue, Rubby Pérez, perdió la vida. Al mismo tiempo, las labores de rescate en la zona del incidente continúan.
Escritura web/ln
La cifra de víctimas fatales en el colapso de la discoteca en Santo Domingo ha aumentado a 218 personas. Las fuerzas de seguridad están trabajando arduamente para localizar los últimos cuerpos que aún permanecen en el área afectada por esta devastadora tragedia, según las informaciones brindadas por las autoridades pertinentes.
El desmoronamiento del techo del Jet Set Club se produjo en la mañana del martes, justo durante la presentación del reconocido cantante Rubby Pérez, quien se encuentra entre los desafortunados fallecidos. «Desafortunadamente y con gran tristeza, (hay) 218 personas asesinadas como datos preliminares», señaló Juan Manuel Méndez, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), al dirigirse a la prensa. Esta declaración ha dejado a la nación en un profundo estado de luto, a medida que la realidad de la magnitud del desastre se hace cada vez más clara.
Las autoridades, en el marco de las operaciones de búsqueda durante las últimas horas, han indicado que han comenzado a dejar de lado las expectativas de hallar nuevos sobrevivientes. La esperanza de encontrar a alguien con vida en los escombros se ha ido desvaneciendo, lo que aumenta la tristeza y la desesperación en las familias de aquellos afectados por esta tragedia.
Además, el gobierno dominicano ha hecho un pronunciamiento oficial, informando que dará inicio a una investigación completa sobre el incidente tan pronto como las operaciones de rescate concluyan. Las autoridades tienen como principal objetivo determinar las causas exactas que llevaron al colapso del edificio y, con ello, entender cómo pudo suceder algo tan devastador en una república que, como tantas otras, busca su desarrollo y bienestar. La investigación no solo es un deber para honorar a las víctimas, sino también un paso vital para garantizar que eventos de tal magnitud no vuelvan a ocurrir en el futuro.
La conmoción generada por este suceso ha traspasado las fronteras de la isla, llevando a muchos a ofrecer condolencias y unirse en la pena por la pérdida de vidas preciosas, incluyendo la de Rubby Pérez, un ícono del Merengue que ha dejado una huella imborrable en la música dominicana. La comunidad artística se encuentra de luto, y muchos están organizando tributos y homenajes en su memoria mientras el país se enfrenta a este doloroso capítulo en su historia.