Gracias a la enorme participación de la ciudadanía y los resultados específicos en ventas, alianzas y nuevas posibilidades comerciales, la iniciativa de valor de conexiones se llevó a cabo con éxito en Plaza de Cayzedo.
El evento, administrado por la administración Alejandro Eder, pudo combinar empresarios y pequeñas empresas con grandes organizaciones y compañías de anclaje que apoyan el desarrollo de todos los sectores económicos de la ciudad.
Plaza de Cayzedo, el corazón histórico de Cali, fue testigo de un día vibrante en el que el emprendimiento local obtuvo importancia.
Value Connections, una iniciativa organizada por la administración de Alejandro Eder, no solo significó un paso definitivo para recuperar el centro de la ciudad como punto de reunión comercial y cívico, sino que también demostró que en la promoción de la económica de Cali se promueve.
«Generamos una influencia local con el acompañamiento que hacemos en los proyectos», dijo Mábel Lara, secretario del desarrollo económico de Cali.
Uno de los resultados del día, que llamó la mayor atención, está dirigida a las que las grandes organizaciones están dispuestas a centrarse en el desarrollo de pequeñas empresas, empresas, empresas familiares y empresas rurales.
Esto es para fortalecer las empresas locales y, desde el Ministerio de Desarrollo Económico del Alcalde de la Oficina de Cali, para abrir el camino a la internacionalización.
Uno de los casos pendientes fue Aejandro Vélez Arenas, director de la compañía SOS SAS SOS, que forma parte del programa de exportación de MI First, la estrategia de la oficina del alcalde para preparar a las empresas locales en los procesos de comercio exterior.
Durante el día, Vélez celebró reuniones con grandes supermercados para establecer sus productos en cadenas de tiendas como Chick y Success.
Desde las calles de San Antonio Mauricio Rodríguez, director de Longboard Colombia, llegó una microantería nacida entre Lomas Las, con mesas de patinaje como una bandera. Su reunión con representantes del grupo de éxito puede significar su entrada en una de las cadenas más importantes del país. «Este evento nos permite pensar y saber que no estamos solos», dijo Rodríguez con entusiasmo.
El «valor de la combinación de valor» también tenía un fuerte componente rural y social. Biolada Gómez, del distrito de Elvira, representa la brisa orgánica del agua limpia. A las 15:00 se reunió con empresarios del sector gastronómico, como un Pérgol, para examinar las alternativas para el marketing directo de sus productos con plantas como La Pergola. «Traemos de nuestro distrito, que cultivamos con nuestras manos al centro de la ciudad, y hoy podemos reunirnos con empresas que están listas para comprar nuestros productos, es muy importante para nosotros», dijo.
El evento también mostró historias que superan la publicidad. Como Javier Coneo y su hijo Cristhofer, el creador de Chris Handmade. Esta empresa se vendió al grupo de turistas alemanes. Lo hicieron en inglés, rompiendo la barrera del idioma con espontaneidad y confianza.
Aumento del emprendimiento
Los actores clave del ecosistema de negocios también estaban presentes con los empresarios.
Andrea Bersh, directora comercial adjunta Amcham Surocdent, confirmó el compromiso de la Cámara de Comercio de Colombia en la promoción de la internacionalización de las compañías de Calados. «Nuestro trabajo es introducir las PYME locales en el mercado estadounidense, y actualmente son fundamentales para ayudar a identificar este potencial de exportación», dijo.
En los mismos poemas de Rafael Antonio Aguilar, director ejecutivo de ACOPI Valle del Cauca, enfatizó que el desafío es preparar a las micro y pequeñas empresas para obtener acceso a nuevos mercados, no solo de la publicidad, sino con la concentración en el desarrollo sostenible y la competitividad. «El crecimiento económico de pequeñas y medianas empresas es muy importante para nosotros y apoyamos a las PYME desde cuatro puntos estratégicos: fortalecimiento comercial, internacionalización, desarrollo sostenible e innovación», dijo Aguilar.
Desde la zona, Zonamérica, Katherin Ramírez, el Coordinador de la Comunidad, presentó las posibilidades del emprendimiento, incluida la oferta de la iniciativa Nido, que acompaña a los empresarios tecnológicos con capacitación y consejos personalizados, en una alianza con la Oficina del Alcalde. «Estamos buscando nuevas empresas locales para tener un punto de apoyo sólido para el apoyo», explicó.
Por su parte, Vivian Rodríguez, consultor del área de desarrollo comercial de Comfandi, anunció que era un llamado, el Centro de Reindustrialización que se centra en apoyar a MSME en el sector de la ropa, está abierto. «Proporcionaremos el acompañamiento del rendimiento, el marketing digital y los problemas de ventas», dijo Rodríguez. La inscripción para el programa ZASA es gratuita y se cierra el 25 de julio.
Conexión de valor. El espacio para el desarrollo del desarrollo económico y comercial de la ciudad, con oportunidades que no permanecen en el habla, pero por el contrario, puede determinar las posibilidades reales que generan sinergia, lo que beneficia tanto a los grandes y pequeños empresarios.
18