Los empresarios en el Cauca rechazan la recolección de impuestos y la demanda de seguridad económica y rehabilitación.

Popayán, abril de 2025. El Gremio y el Consejo de Comercio Cauca han emitido una severa advertencia al Gobierno nacional en relación con un nuevo borrador de fallo que busca implementar un sistema más riguroso para el pago de impuestos correspondientes al año 2026. La situación ha generado una considerable preocupación entre los miembros del Gremio, quienes manifiestan el impacto que tales políticas fiscales podrían tener sobre la recuperación de las pequeñas y medianas empresas que aún están lidiando con las secuelas de la crisis de seguridad y económica exacerbada por la pandemia.

https://www.diiariodelsur.com.co/7-pueblos-pa-visitar-en-cundinamarca-cerca-de-bogota-ecapadas-con-nntnto–tradicion/

«Antes de hablar sobre más impuestos, exigimos la seguridad real y las condiciones de reconstrucción social», expresó un portavoz del Gremio a través de una declaración pública. Esta afirmación refleja la creciente preocupación sobre los efectos adversos que podría tener la nueva política fiscal en las pequeñas y medianas empresas, las cuales aún están en proceso de recuperación tras los serios desafíos que han enfrentado durante y después de la pandemia.

La propuesta del gobierno tiene como objetivo reducir la carga fiscal a nivel nacional; sin embargo, los empresarios de la región de Cauca aseguran que esta iniciativa se suma a una serie de dificultades operativas que ya existen, haciendo referencia a la compleja situación que enfrenta el sector. “El estado no ha garantizado los elementos fundamentales para nuestra actividad: la seguridad de los ciudadanos y la protección del sector de productos vitales. No parece justo que aquellos que se ven sometidos a constante amenaza, extorsión y falta de un mínimo de responsabilidad institucional deban cargar con nuevos impuestos”, reza el mensaje transmitido en el comunicado oficial.

El Gremio también alega que Cauca está atravesando un contexto crítico, el cual se ve marcado por la inestabilidad en la carretera panamericana. Esta vía es esencial para el funcionamiento de la economía regional y ha sido afectada por una ola de violencia que ha debilitado notablemente a la comunidad empresarial local. En este entorno complicado, los representantes del Gremio advierten que la implementación de nuevos impuestos podría resultar en el cierre de empresas, pérdidas de empleo y un debilitamiento general del tejido productivo en la región.

A pesar de sus preocupaciones, los empresarios expresan su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones que beneficien al país. Sin embargo, enfatizan que es imperativo que las decisiones fiscales sean construidas entendiendo las particularidades de cada región. «El suroeste colombiano necesita más que un simple pronunciamiento: demanda una presencia efectiva del gobierno, así como seguridad y políticas económicas sólidas que impulsen el desarrollo», concluyen en su declaración.

12

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas