Los contadores exigen tarifa de error inesperado: fallos en el sitio web de Dian – .

La temporada de cumplimiento de impuestos ha vuelto a convertirse en un verdadero campo de batalla para los contadores en Colombia. Desde Norte de Santander hasta Armenia, los especialistas en el ámbito fiscal han expresado su descontento ante las serias fallas en la plataforma Muista de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN). Estas irregularidades han llevado a los contadores a exigir medidas de emergencia inmediatas para prevenir sanciones injustas hacia los contribuyentes. “Exigimos no solo un paso adelante, sino también una total reestructuración del respeto debido a nuestro trabajo”, enfatizan, refiriéndose a las fallas constantes en el sitio web de la DIAN.

Luis Arnulfo Suárez, quien hace las veces de portavoz de la Unión en la frontera, ha destacado que las quejas formales presentadas han llamado la atención del Defensor del Pueblo del contribuyente y de la misma DIAN. “Manifestamos que aquellos que no pudieron cumplir debido al fracaso del sistema no deberían ser sancionados. Esta situación no puede continuar de esta manera”, afirmó con firmeza Suárez.

Los contadores piden al gobierno nacional que realice una inversión seria en el desarrollo de una infraestructura tecnológica robusta, capaz de gestionar la gran cantidad de información requerida por el actual sistema fiscal colombiano. Esta propuesta surge como una solución a los problemas recurrentes que enfrentan día a día.

Muisca Colapsa y DIAN reacciona: la intervención llega después de la presión del gremio

Tras varios días de interrupciones y congestión digital, la DIAN se vio obligada a emitir un anuncio de Falla tecnológica debido a un colapso de sus servicios el 12 de mayo. Durante este evento, miles de contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, no pudieron presentar sus declaraciones o cumplir con la provisión de información fiscal exógena.

La sobrecarga de sistemas Dian genera demoras en los procedimientos fiscales.

El director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, explicó que esta medida se aplica a los contribuyentes cuya incidencia fue registrada a partir del 13 de mayo y también incluye a aquellos que enfrentaron dificultades específicas en sus procesos.

No obstante, los gremios de contabilidad consideran que esta respuesta llego demasiado tarde. “Ya se han producido daños significativos. Muchos de nosotros hemos pasado noches en vela, temerosos de sanciones y lidiando con clientes molestos”, comentó Mayra García, una contadora de Armenia. El anuncio de la DIAN no abarcó todos los días de colapso, lo que ha dejado a miles de contribuyentes en una situación complicada.

Puede que esté interesado: motociclista de Piruettes y mató a una mujer en Popayán

Protestas y frustraciones: contadores exigen respeto por su trabajo; demandan atención a las fallas en el sitio web de la DIAN

En diversas ciudades del país, el Gremio de Contabilidad ha tomado las calles. Ante la sede de la DIAN en Armenia, se pueden observar pancartas y consignas que claman: “Nosotros somos quienes movemos la economía, no podemos ser tratados de esta manera”, expresó Barbosa, una contadora pública presente en las protestas.

La caída del sistema no solo ha obligado a los contadores a extender sus horarios de trabajo, incluyendo fines de semana, sino que también ha impactado directamente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. “Nos indican que se han presentado 124,000 declaraciones. Pero, ¿cuántas lágrimas y horas de desvelo han costado?”, manifestaron durante la manifestación.

La plataforma de la DIAN presenta fallas y retrasos significativos.

Expertos como Christian Quiñónez, ex director de control de la DIAN, advierten que el sistema actual no está preparado para soportar los picos de demanda. “Es urgente una verdadera modernización. Si no se soluciona el problema de manera efectiva, el caos se repetirá cada año”, puntualizó.

Este problema, aunque no es nuevo, está en constante crecimiento. El Gremio de Contabilidad se encuentra cansado de soluciones temporales y reclama una plataforma moderna, estable y accesible. A medida que la DIAN implementa medidas provisionales, la confianza en el sistema continúa deteriorándose, aumentando la presión sobre contadores y contribuyentes por igual.

Se han realizado anuncios sobre posibles mejoras, pero el daño ya ha sido causado. Por lo tanto, el llamado a la transformación tecnológica en la DIAN es cada vez más urgente y necesario.

22

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas