A pesar de la reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping, donde ambas naciones firmaron acuerdos de cooperación y se redujeron ciertos bonos, un acontecimiento que ha causado gran sorpresa es la exclusión de Colombia de una importante medida otorgada a varios países sudamericanos. China ha decidido facilitar la entrada a su territorio de ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, quienes a partir del 1 de junio de 2025 podrán ingresar al gigante asiático por estadías de hasta 30 días sin necesidad de una visa.
Este anuncio fue realizado a través de una declaración oficial del gobierno chino y fue justificado por el portavoz Lin Jian, quien indicó que la medida forma parte de un esfuerzo más amplio para elevar el nivel de intercambio y viaje entre China y otras naciones alrededor del mundo. Según Jian, el objetivo es fortalecer las comunicaciones globales y promover interacciones culturales y económicas más estrechas, lo que resalta la importancia de China en el escenario internacional.
Sin embargo, la omisión de Colombia de esta beneficiosa medida ha generado una oleada de preguntas y sorpresa, principalmente teniendo en cuenta la reciente visita de Petro a China y sus declaraciones sobre la necesidad de reforzar los lazos bilaterales con el país asiático. La decisión ha suscitado dudas sobre cuál es el verdadero estado de las relaciones entre Colombia y China y si estas están alineadas con los intereses estratégicos de ambos países.
Durante la reunión con Xi Jinping, el presidente colombiano hizo hincapié en la urgente necesidad de «reconstruir el eje vertical» que une a América Latina y China, además de criticar la influencia que Estados Unidos ejerce sobre la región, un tema que ha resonado profundamente en la dinámica política actual.
Adicionalmente, en el contexto de la reunión ministerial del Foro Ministerial del Foro Chino, Petro también anunció la adhesión oficial de Colombia a la iniciativa del cinturón y la ruta, un ambicioso plan chino de financiación para infraestructura en el extranjero que busca expandir su influencia global. «Ya somos parte de la ruta de la seda», enfatizó Petro después del encuentro con Xi Jinping, subrayando la importancia de esta asociación estratégica para su administración.
Al mismo tiempo, la Agencia Estatal de Xinhua reportó que ambos líderes firmaron un plan de cooperación que promueve un liderazgo conjunto para desarrollar tanto el cinturón económico de la seda como la ruta marítima del siglo XXI. A pesar de estos contratos y de la alineación de intereses, la exclusión de Colombia del grupo de países beneficiados con la exención de visa plantea preguntas inquietantes sobre la naturaleza real de las relaciones bilaterales y las prioridades estratégicas de China en la región sudamericana.
4