Liga de Naciones Femenina – Colombia 1, Perú 1: análisis del estreno y lo que le espera a la tricolor – – Noticias ultima hora

Medellín, 24 de octubre de 2025 — En una tardenoche en Atanasio Girardot, donde las expectativas eran altas, la selección colombiana femenina inició su participación en la primera edición del certamen. CONMEBOL Liga de Naciones Femenina Empate 11 con Perú. El partido, que marcó el regreso del torneo continental femenino en un formato diseñado para asegurar mayor competencia y boletos directos al Mundial 2027, atrajo a una porción importante del público local y dejó varias lecturas tácticas y deportivas para el cuerpo técnico y los aficionados.

Desarrollo del partido y resultado.

Colombia salió al público con el peso del deber y trató de imponer ritmo desde el inicio, pero Perú mostró orden en defensa y posibilidades en los contraataques. La puntuación se abrió a las máquinas de café expreso después de que una celebridad local completara con éxito la pena máxima; Sin embargo, Perú reaccionó y empató ya avanzado el segundo tiempo tras una jugada a balón parado que el portero colombiano no pudo retener. El partido finalizó con marcador de 11, lo que obliga a Colombia a mejorar en varios aspectos si quiere aprovechar la ventaja de jugar en casa en esta fase del torneo.

Contexto del torneo: lo que está en juego

La Liga de Naciones Femenina es una nueva competición continental organizada por la CONMEBOL que tiene como objetivo incrementar la regularidad de la competición entre selecciones sudamericanas y asegurar plazas directas y de repechaje para el Mundial Femenino de Brasil 2027. Para Colombia, que buscará un cuarto partido de clasificación para la Copa del Mundo, el torneo sirve tanto para probar a sus jugadores como para comenzar a establecer una estructura táctica bajo la dirección del actual cuerpo técnico.

Plantilla, ausencias y decisiones técnicas

El técnico Ángelo Marsiglia presentó el plantel de 23 jugadores para el partido en Medellín. Una de las notas más comentadas en la anterior fue La ausencia de Catalina UsmeMarsiglia explicó esta decisión como una apuesta por renovar la plantilla e incluir perfiles más jóvenes en el proyecto. Esta lectura -una combinación de experiencia y sangre fresca- será un elemento permanente de la Sociedad de Naciones.

Organización, afluencia y transmisión.

El partido comenzó a las 18:00 horas. (hora colombiana) según el calendario oficial proporcionado por la Federación Colombiana de Fútbol y fue transmitido por las principales cadenas nacionales y plataformas online, permitiendo un amplio alcance a los aficionados que no pudieron acudir al estadio. Las autoridades locales y la FCF contribuyeron significativamente y el ambiente en las gradas apoyó el esfuerzo del equipo.

Lecturas tácticas y jugadores a seguir.

  • Defensa: Colombia mostró momentos de solidez, pero fue más débil en las jugadas a balón parado, y el cuerpo técnico deberá afinar eso.
  • Ayudante: Intentaron controlar la posesión del balón, aunque en los momentos decisivos del partido faltó precisión en los pases finales.
  • Impacto: El ataque generó oportunidades con jugadores jóvenes que destacan por su velocidad y movilidad; Para finalizar partidos así, la historia de un delantero debe lograr un equilibrio entre experiencia y juventud.

A los jugadores les gusta Linda Caicedo y otras promesas del equipo fueron mencionadas como puntos de referencia para el futuro, aunque los resultados colectivos determinarán las próximas decisiones del técnico.

¿Qué sigue para Colombia?

La igualdad de la fecha inicial obliga a la tricolor a sumar tres jugadores en los siguientes partidos si quiere pelear por posiciones que conduzcan a la clasificación directa o al camino de repechaje hacia el Mundial de 2027. La competición es larga y la continuidad de los partidos internacionales será la clave para consolidar las ideas tácticas y el ritmo del juego.


Datos clave (breve resumen)

  • Juego: Colombia 1–1 Perú (Liga de Naciones Femenina CONMEBOL).
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2025, 18:00 horas. (hora colombiana).
  • Estadio: Atanasio Girardot, Medellín.
  • Entrenador (Colombia): Ángel Marsiglia.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas